Minuto a Minuto

Internacional Papa Francisco recibe a JD Vance en Santa Marta
El papa Francisco sostuvo una breve reunión con el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, en la que se felicitaron por la Pascua
Ciencia y Tecnología Nave Soyuz regresa a la Tierra con dos astronautas rusos y uno estadounidense
El regreso de la nave Soyuz a la Tierra ocurrió el día en que el astronauta estadounidense Don Pettit cumplió 70 años
Internacional Zelenski denuncia un aumento del número de ataques rusos pese a la tregua pascual
Zelenski presumió que o Putin no controla su Ejército o la situación prueba que en Rusia no tienen el objetivo del final de la guerra
Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
FGR atraerá investigación sobre asesinato del periodista Heber López Vásquez
Foto: Especial

La Fiscalía General de la República (FGR) atraerá la investigación sobre el asesinato del periodista Heber López Vásquez, director del portal Noticias Web, ocurrido el pasado 10 de febrero en Salina Cruz, Oaxaca.

De acuerdo con Milenio esto fue confirmado por el fiscal General de Oaxaca, Arturo Calvo, quien afirmó que mantienen una línea sólida sobre los responsables del asesinato del comunicador.

Previamente, el funcionario aseguró que no se descartaría ninguna línea de investigación y señaló que en breve se podría localizar a autores materiales del asesinato.

El periodista fue atacado por dos sujetos que irrumpieron en su estudio de grabaciones, ubicado cerca del Hotel Lena Real, sobre la avenida Manuel Ávila Camacho, en la colonia Espinal de Salina Cruz.

Después de los hechos, la Fiscalía de Oaxaca detalló que dos personas habían sido detenidas como presuntas responsables del asesinato.

Heber López Vásquez ya había recibido amenazas por sus trabajos periodísticos debido a que se dedicaba a denunciar actos de corrupción de funcionarios locales.

Tras el asesinato, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el homicidio del periodista y pidió que la investigación se realice con los más altos estándares de debida diligencia, lo que implica agotar todas las líneas de investigación, incluida la vinculación del ataque con la actividad periodística de López Vásquez.

Con información de López-Dóriga Digital