Minuto a Minuto

Internacional Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes “Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
Internacional Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
Entretenimiento El actor Lucas García muere durante función de teatro
El reconocido y querido actor Lucas García murió durante una función de teatro en el Centro Cultural ATE de Santa Fe, Argentina
Japón planea permitir entrada gradual a estudiantes y viajeros de negocios
Japón planea permitir entrada gradual a estudiantes y viajeros de negocios. Foto de EFE

El Gobierno de Japón contempla relajar este mes su veto a la entrada de extranjeros en el país, según dijo el primer ministro nipón, Fumio Kishida, con lo que se permitiría el acceso de estudiantes y viajeros de negocios de forma gradual.

El archipiélago nipón mantiene cerradas sus fronteras a la entrada de viajeros foráneos desde finales del pasado noviembre, y sólo permite el acceso de ciudadanos japoneses y de residentes extranjeros.

El Ejecutivo nipón optó por ese blindaje fronterizo para tratar de frenar la propagación de ómicron, una medida que afectó principalmente a estudiantes extranjeros y viajeros de negocios, ya que Japón también impide la entrada de turistas foráneos desde 2020.

El Gobierno contempla ahora permitir la entrada de estudiantes extranjeros y personas con visados de trabajo de corta y media duración, para quienes se fijará un cupo diario de acceso al país, según adelantaron los medios nipones.

“Nos gustaría avanzar a la hora de considerar la relajación de las restricciones”, dijo Kishida, quien añadió que las autoridades niponas “tendrán en cuenta las pruebas científicas acumuladas sobre ómicron, los cambios en la situación de contagios dentro y fuera de Japón y las medidas fronterizas de otros países”.

Se espera que la próxima semana se anuncien los detalles de la relajación de las actuales medidas fronterizas, que están vigentes hasta finales de febrero.

Los posibles cambios en el cierre de fronteras que aplica Japón llegan tras haberse intensificado las presiones sobre el Ejecutivo por parte de patronales de empresas extranjeras y japonesas, que vienen sufriendo la falta de trabajadores especializados.

Asociaciones de estudiantes y universidades internacionales también vienen denunciando desde hace meses la dureza de la política migratoria nipona, que ha dejado en el aire los planes de miles de personas que aspiraban a cursar estudios o participar en programas de intercambio y formación en Japón.

El blindaje fronterizo nipón no ha impedido la penetración de ómicron en el país, afectado desde principios de enero por la sexta y mayor ola de contagios hasta la fecha que ha llegado a dejar más de 100 mil infecciones diarias, aunque esta cifra parece haberse estabilizado en los últimos días.

Con información de EFE