Minuto a Minuto

Nacional Localizan con vida al joven André Gutiérrez de Velasco
De acuerdo con la familia de André Gutiérrez de Velasco, el joven fue plagiado en la gasolinera “Ferche Gas”, ubicada en la carretera de Playa de Vacas-Boca del Río
Economía y Finanzas La Bolsa mexicana avanza 0.87% tras respiro a México por parte de Trump
El principal indicador de la BMV subió a 53 mil 800.93 unidades tras los aranceles globales anunciados por Trump, de los que México y Canadá quedaron exentos
Internacional Elon Musk no dejará la administración de Trump hasta que termine su trabajo, aclara la Casa Blanca
Es de destacar que Elon Musk es un "empleado temporal" del gobierno, con un límite de 130 días para formar parte de la Casa Blanca
Internacional Canadá anuncia que combatirá los aranceles de Trump al acero, aluminio y automóvil
"Lucharemos contra estos aranceles, protegeremos a nuestros trabajadores y construiremos la economía más fuerte del G7", afirmó el primer ministro de Canadá
Nacional Se estrella automovilista contra restaurante en la colonia Cuauhtémoc
De acuerdo con primeros reportes, una mujer no respetó el semáforo y terminó estrellada contra las mesas del Quebracho, ubicado entre las calles de Río Lerma & Río Guadalquivir
Unión Europea condena el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado
Protesta en CDMX contra asesinato de periodistas. Foto de EFE

La Unión Europea, Noruega y Suiza condenaron el reciente homicidio de la periodista mexicana Lourdes Maldonado en Tijuana, estado de Baja California, y llamaron a las autoridades a realizar las investigaciones pertinentes en los casos de asesinatos de informadores.

“Condenamos el asesinato de la periodista María de Lourdes Maldonado López, ocurrido el 23 de enero en Tijuana, Baja California”, indicó un comunicado.

Maldonado, que fue asesinada a tiros afuera de su casa, fue incluida en el programa de Protección para Periodistas de Baja California tras un problema legal que sostenía con el exgobernador Jaime Bonilla, de Morena, situación que había denunciado en 2019 ante el propio presidente, Andrés Manuel López Obrador, pero la vigilancia que se le brindó no era permanente.

Los firmantes del documento mostraron preocupación ante el alto número de asesinatos de periodistas en México, donde ya son tres en lo que va de año, y sobre la falta de resoluciones de los casos.

“Expresamos nuestra preocupación por la falta de resultados en las investigaciones abiertas para esclarecer casos anteriores de asesinatos de periodistas en México”, compartieron.

La informadora, quien había sido corresponsal de Noticias Televisa y colaboradora en diversos medios, es la segunda periodista asesinada en Tijuana en este 2022, después del fotoperiodista Margarito Martínez, quien el 17 de enero fue muerto a disparos cuando subía a su vehículo en su casa en el barrio Camino Verde.

Además, el 10 de enero asesinaron en Veracruz al periodista José Luis Gamboa Arenas, director del medio digital Inforegio, donde daba difusión a problemas de inseguridad y política.

“Reiteramos nuestro llamamiento a las autoridades mexicanas competentes para que desplieguen todos los esfuerzos posibles para proteger efectivamente a los periodistas para que puedan ejercer su labor sin tener que poner en riesgo sus vidas y lleven a cabo investigaciones expeditas y transparentes con el fin de identificar y juzgar a los responsables para que no haya zonas de silencio donde ningún periodista se atreva a trabajar”, añadieron en el documento.

La ONU también pidió, a través del portavoz Stéphane Dujarric, a las autoridades mexicanas reforzar la protección de los periodistas tras el asesinato de Maldonado.

Según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), al menos siete periodistas fueron asesinados en México en 2021, lo que lo transforma “en el más mortífero del mundo para la prensa”.

México ocupa el puesto 143 de 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2021 de RSF.

Con información de EFE