Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
EE.UU. espera resolver con México “cuestiones” relativas a Reforma Eléctrica
Foto de @SecGranholm

La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, confió en “que se puedan resolver las cuestiones” relativas a la Reforma Eléctrica que impulsa el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para que ambos países se asocien en energías limpias.

Nosotros esperamos que las cuestiones con respecto a la Reforma Energética se puedan resolver para entonces poder llegar a esta oportunidad y sabemos que esto se está debatiendo justo ahora”, expresó Granholm en un evento durante su segundo día de visita.

La secretaria realiza una gira de dos días en México, donde se reunió el jueves con López Obrador, en medio del debate público sobre la reforma que limitaría al 46 por ciento la participación privada en generación eléctrica para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado.

Antes de las declaraciones de Granholm, el presidente afirmó en su conferencia matutina que la reunión fue “muy cordial” y “ella (estuvo) entendiendo que la misión es desterrar la corrupción”.

La Reforma Eléctrica también eliminaría los reguladores autónomos de energía, cancelaría contratos previos y priorizaría a las plantas fósiles de CFE sobre las renovables de privados, por lo que podría contravenir al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Vemos una gran oportunidad en asociarnos con México para la energía limpia de aquí en adelante y para poder hacer que América del Norte pueda ser unificada, un área económica unificada con estos objetivos hacia la descarbonización”, insistió Granholm en el evento.

La secretaria participó en la mesa redonda sobre “Mujeres en el sector energético de México”, organizada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con su homóloga mexicana Rocío Nahle.

La secretaria mexicana de Energía contó que, en la reunión de este jueves, López Obrador le explicó a Granholm que cada país “se acomoda a lo que tiene” con base en los recursos energéticos disponibles.

“No es de un día para otro, es transitar, es caminar hacia (allá) y sería un absurdo desconectarse en seguida”, justificó Nahle.

Sobre equidad de género, Granholm lamentó que menos del 1 por ciento de los puestos de liderazgo en energía estén ocupados por mujeres en Estados Unidos y que solo representen 25 por ciento del total de personas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

“Tenemos personas que definitivamente han roto techos de cristal toda su vida y sobre todo también en situaciones, a lo mejor, en donde están un poco solitarias y no necesariamente tienen tanto apoyo porque siempre han sido las pioneras en sus puestos”, mencionó.

En el encuentro también participaron la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el presidente del CCE, Carlos Salazar; el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exteriores.

Con información de EFE