Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Refugiados no hacen turismo, sino que arriesgan sus vidas: Francisco
Foto de @InfoScholas

El papa Francisco afirmó hoy que los refugiados no hacen turismo, sino que son “hermanos y hermanas que tuvieron que escapar” de sus países en conflicto y arriesgar sus vidas.

El papa participó en un encuentro de la organización Scholas Occurrentes en Roma, en el que pudo hablar con jóvenes de 41 países, algunos presentes y otros conectados por remoto.

Francisco pidió abrir los corazones a los llegados a Europa porque “no vienen a hacer turismo”, sino que arriesgan sus vidas y ven la necesidad de “escapar de una prisión que no les deja vivir como hombres libres”.

El pontífice lamentó la crisis migratoria que lleva años sucediendo en el Mar Egeo, el Atlántico, con la llegada de refugiados a las Islas Canarias, y en el Mediterráneo, que “se está convirtiendo en el cementerio más grande del mundo”.

Asimismo, condenó las condiciones terribles que experimentan los refugiados y puso como ejemplo las costas de Libia: “aquellos que son tomados después por las mafias, los explotan, los torturan, a las mujeres las venden”, dijo.

A las mujeres jóvenes les preguntó si podían imaginarse que las vendieran como mercancía, “esto sucede hoy, con chicas como ustedes, con madres jóvenes”.

Como ha hecho en diversas ocasiones durante su pontificado, Francisco recordó la importancia de la “cultura del encuentro” para que las sociedades se mantengan unidas y dijo que, si se olvida, “el corazón se fosiliza” y se cae “en lo socialmente correcto”, que es lo que hace que la gente acabe perdiendo su personalidad.

El papa Francisco viajará del 2 al 6 de diciembre a Chipre, Grecia y volverá a visitar la isla de Lesbos, símbolo de la llegada de migrantes a Europa y que ya visitó el 16 de abril de 2016.

Scholas Occurrentes es una organización Internacional de Derecho Pontificio (creada por el Vaticano) presente en 190 países y que, por medio de su red, integra a más de 400 mil centros educativos.

Con información de EFE