Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
México externa preocupación a EE.UU. por incentivos fiscales para autos eléctricos
Auto eléctrico en estación de carga. Foto de Michael Fousert / Unsplash

El Gobierno de México externó su preocupación al Congreso y Senado de Estados Unidos por la posible implementación de incentivos fiscales para la adquisición de autos eléctricos producidos en el país.

México y 24 países que destacan por su producción automotriz denunciaron que la medida que forma parte del paquete de reconciliación presupuestaria 2021-2022 de EE.UU. es discriminatoria.

Este tipo de práctica trata de manera discriminatoria a los productores automotrices extranjeros y actúa en detrimento de los compromisos comerciales internacionales adquiridos por Estados Unidos”, condenó la Embajada de México en una carta dirigida a legisladores estadounidenses.

Los países firmantes de la misiva aseguran que el diseño de la medida entra en conflicto con el objetivo de alcanzar un rápido despliegue de nuevas tecnologías sostenibles.

Advirtió que se reducirían las opciones de los consumidores en EE.UU. a solo dos vehículos que serían elegibles a un crédito completo de los más de 50 autos eléctricos disponibles actualmente.

México asegura que también se violarían los acuerdos alcanzados en el T-MEC, además de amenazar el espíritu y buena voluntad de Estados Unidos para construir una relación comercial con sus socios de América del Norte.

Este llamado al Congreso de Estados Unidos busca que se reconsidere la adopción de esta legislación y se replantee una vía alternativa para acelerar la adopción de vehículos eléctricos, que no utilice incentivos que resulten discriminatorios contra ningún país o productor.”

La carta fue dirigida a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes; al congresista Kevin McCarthy; al líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell y al senador Charles Schumer.

Además del embajador de México, Esteban Moctezuma, la misiva fue firmada por los embajadores en Estados Unidos de la Unión Europea, Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Chipre, Corea del Sur, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Japón, Malta, Polonia, República Checa, Rumania y Suecia.

Con información de López-Dóriga Digital