Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Gobierno mexicano retira miles de sopas instantáneas del mercado
Foto de sq lim para Unsplash

El Gobierno de México anunció este lunes el retiro del mercado de casi 130 mil sopas instantáneas de nueve marcas diferentes por incumplir normas sanitarias y de etiquetado.

En el operativo que realizamos se retiraron 129.937 unidades de sopas instantáneas que corresponden a 12 productos de 9 marcas diferentes”, detalló el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, durante la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El pasado fin de semana circuló el rumor en redes sociales de que el Gobierno había prohibido las populares sopas de la marca Maruchan y circularon imágenes de supuestas compras de pánico de este producto.

Sheffield criticó este lunes las “‘fake news’ que deforman noticias” sobre este caso e invitó a los consumidores a leer la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, en la que se detallan los productos retirados.

El procurador explicó que una de las sopas es la Buldak Cheese porque la etiqueta está en chino e inglés, en lugar de español, y “dice tener queso y pollo pero no tiene nada de queso y nada de pollo”.

“Besando un pollo se tiene más pollo que con esa sopa”, expuso.

También se retiró el producto Maruchan Ramen porque dice tener verduras pero las verduras que contiene “caben en la punta de la uña”.

La única sopa mexicana retirada es un producto de la marca Knorr “donde se expresan mal las calorías y quieren esconder el valor calórico que es bastante alto”.

Estas sopas son tan atractivas porque tienen mucha sal, tienen mucho azúcar, saben bueno, pero no es tan bueno para uno”, dijo Sheffield.

Sobre el resto de sopas de la marca Maruchan, que no han sido retiradas, advirtió al público que en el vaso de plástico pone “en letras microscópicas que no se meta al microondas”, puesto que de hacerse “se transfieren químicos a la sopa que son dañinos para la salud”.

Con 126 millones de habitantes, hay más de 62 millones de adultos que viven con sobrepeso u obesidad, junto con los más de 12 millones de niños y adolescentes.

El Gobierno instauró el año pasado el etiquetado frontal de alimentos con exceso de grasas o calorías para prevenir su consumo excesivo.

Con información de EFE