Minuto a Minuto

Nacional Cadetes de la Marina realizan la Jura de Bandera en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que en Veracruz se ha escrito buena parte de las hazañas históricas más relevantes del país
Internacional Autor del tiroteo de El Paso (EE.UU.) condenado por segunda vez a cadena perpetua
Patrick Crusius fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el tiroteo de 2019 en un Walmart de El Paso
Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Internacional La Catedral de Buenos Aires se convierte en centro de oración y peregrinaje por papa Francisco
Desde primera hora de la mañana, los bancos de la catedral se llenaron de personas, quienes no contenían las lágrimas por la muerte del papa
España no se plantea repatriar los restos de Hernán Cortés
Foto de Desde la Fe

El Gobierno de España no tiene pensado repatriar los restos del conquistador Hernán Cortés, los cuales se encuentran en México.

Lo anterior fue detallado por Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, en agosto pasado en el Congreso de los Diputados de su país hace unas semanas.

No está en la agenda ni de España ni de México el trasladar los restos de esta gran figura (Hernán Cortés) que nos une a ambas naciones”, refirió en su momento.

El Ejecutivo español recalcó “la necesidad de cuidar los lazos comunes y respetar los debates propios” entre su país y México.

Los restos de Cortés se encuentran sepultados en un muro de la iglesia de Jesús de Nazareno, la cual se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Cuando en 2019 se cumplieron los quinientos años de la llegada de los españoles a lo que hoy es México, el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, pidió a través de cartas tanto al rey de España como al papa Francisco que se disculparan por los excesos cometidos en el periodo de la Conquista y la Colonia,  algo en lo que sigue insistiendo a día de hoy sin éxito.

Hace apenas unos días, López Obrador acusó a España de “soberbia” por no atender su petición de ofrecer disculpas a los pueblos indígenas del país por los abusos cometidos durante la conquista y la colonia.

El Gobierno mexicano rebautizó la Conquista española como “resistencia indígena” en un giro radical a la efeméride para reforzar el antiguo concepto de nación y bajo el riesgo de reabrir heridas.

México conmemora en este 2021 los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, los 500 años de la conquista de Hernán Cortés y los 200 años de la independencia de México.

Con información de López-Dóriga Digital