Minuto a Minuto

Internacional La ONU alerta sobre el “renacimiento” de las drogas psicodélicas en retiros espirituales
El consumo de psicodélicos está creciendo rápidamente en comunidades que perciben estas drogas como beneficiosas para el bienestar
Internacional Debemos sentirnos “los más burros del mundo”: Almagro critica baja producción de patentes
Almagro lamentó que América Latina y el Caribe sea "prácticamente" la región "con menos patentes de todas"
Nacional Por que estás que te vas y te vas y no te has ido
            No sabe qué hacer con él o cómo transitar hacia él, es decir, como dejar el poder después de cinco años y diez meses de ejercerlo a tutiplén
Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Fabricarán lentes de contacto con vídeo
Internet

Lentes de contacto que pueden mostrar vídeo e incluso detectar los problemas de salud, es lo que podría crearse usando una impresora 3D.

Al día de hoy, la mayoría de las impresoras 3D trabajan con trozos de plástico o de metal y los convierten en objetos simples. Pero Michael McAlpine y sus colegas de la Universidad de Princeton, han desarrollado una impresora 3D que puede fabricar una lente de contacto de cinco capas, y que una de ellas, emita luz en los ojos del usuario.

La lente es un polímero transparente con varios componentes integrados, incluido unos diodos emisores de luz, en el interior.

La parte más complicada, comentó McAlpine, fue trabajar sin solventes químicos al momento de adherir cada capa.

Otro desafío fue el hecho de que cada persona tiene los globos oculares distintos. El equipo escaneó la lente de contacto constantemente con dos cámaras para garantizar que la forma final se adapte a los usuarios.

El trabajo fue financiado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que espera utilizar este tipo de lentes para que los pilotos puedan ver datos en pleno vuelo. Sustituyendo los LEDs con sensores de luz, se podría saber el estado de salud del piloto a través de la retina y sin usar implantes invasivos.

“Los aviones tienen sensores para monitorear el estado de todo, menos de lo más importante: el nivel de agotamiento del piloto”, afirmó McAlpine.

Finalmente, explicó que su equipo tiene que asegurarse de que el dispositivo no tenga efectos adversos en el cuerpo ni represente un riesgo para la salud.

Con información de News Scientist.