Minuto a Minuto

Internacional La ONU alerta sobre el “renacimiento” de las drogas psicodélicas en retiros espirituales
El consumo de psicodélicos está creciendo rápidamente en comunidades que perciben estas drogas como beneficiosas para el bienestar
Internacional Debemos sentirnos “los más burros del mundo”: Almagro critica baja producción de patentes
Almagro lamentó que América Latina y el Caribe sea "prácticamente" la región "con menos patentes de todas"
Nacional Por que estás que te vas y te vas y no te has ido
            No sabe qué hacer con él o cómo transitar hacia él, es decir, como dejar el poder después de cinco años y diez meses de ejercerlo a tutiplén
Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Mexicanos patentan medicamento contra úlceras varicosas
Foto de Internet

En la Universidad Anáhuac se creó un medicamento que está dirigido para atacar las úlceras varicosas de diabéticos, y que actualmente ya tiene la autorización por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Este medicamento fue creado por el doctor Jorge Cueto de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac, bajo el nombre de Pebisut, el cual se ha convertido en el primer medicamento patentado por una institución privada de México, en Estados Unidos, Canadá y Europa.

Pebisut es el resultado de una investigación biomédica que tardó nueve años con el fin de que cumpliera con todos los protocolos científicos para atacar las úlceras varicosas, pie diabético y lesiones crónicas que padecen este tipo de enfermos.

Los beneficios del Pebisut son una cicatrización más rápida, cese del dolor, ardor y secreciones de las heridas y mejorar la calidad de vida de los pacientes de diabetes.

Con información de El Universal