Minuto a Minuto

Internacional Así amanece Tel Aviv tras el ataque de Israel a objetivos de Irán
En la madrugada de este 13 de junio, los habitantes y visitantes de Israel fueron sorprendidos por las sirenas preventivas de ataque
Internacional Nueva York refuerza seguridad en lugares ligados a comunidad judía tras ataque sobre Irán
Eric Adams anunció refuerzos de seguridad en zonas vinculadas a la comunidad judía ante posibles represalias por los bombardeos de Israel
Nacional México lanza estrategia turística para aprovechar el Mundial 2026
La Copa del Mundo 2026 será la más grande de la historia, con 104 partidos y tres países anfitriones, México, EE.UU. y Canadá
Internacional Trump tiene prevista una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en las próximas horas
La reunión de Trump está prevista para las 11:00 horas del viernes, según el cronograma compartido por la Oficina Presidencial estadounidense
Internacional El Pentágono: “no hubo participación ni asistencia estadounidense” en ataque isaelí a Irán
Un funcionario del Pentágono confirmó que EE.UU. está al tanto de los ataques israelíes a Irán, pero negó cualquier participación
Mexicanos patentan medicamento contra úlceras varicosas
Foto de Internet

En la Universidad Anáhuac se creó un medicamento que está dirigido para atacar las úlceras varicosas de diabéticos, y que actualmente ya tiene la autorización por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Este medicamento fue creado por el doctor Jorge Cueto de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac, bajo el nombre de Pebisut, el cual se ha convertido en el primer medicamento patentado por una institución privada de México, en Estados Unidos, Canadá y Europa.

Pebisut es el resultado de una investigación biomédica que tardó nueve años con el fin de que cumpliera con todos los protocolos científicos para atacar las úlceras varicosas, pie diabético y lesiones crónicas que padecen este tipo de enfermos.

Los beneficios del Pebisut son una cicatrización más rápida, cese del dolor, ardor y secreciones de las heridas y mejorar la calidad de vida de los pacientes de diabetes.

Con información de El Universal