Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
No habrá periodo extraordinario para la revocación de mandato
Sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Foto de @senadomexico

El pleno de la Comisión Permanente votó nuevamente contra un periodo extraordinario de sesiones.

Tras la participación de 16 oradores, ocho a favor y ocho en contra, los integrantes de la Comisión Permanente votaron en contra del dictamen en el que se discutirían tres leyes, entre ellas la de revocación de mandato.

Con 24 votos a favor y 13 en contra, no se alcanzó la mayoría calificada para convocar a este periodo extraordinario.

Ahora estos temas serán analizados en periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre.

El mismo miércoles el pleno de la Comisión Permanente rechazó la convocatoria al extraordinario y ese mismo día la Primera Comisión aprobó de nuevo el mismo dictamen, que se analizó este jueves.

Esta mañana en Palacio Nacional, López Obrador arremetió contra los legisladores, quienes llevan dos años sin que se apruebe la ley reglamentaria para la revocación de mandato.

Se llevan dos años sin ley reglamentaria, ayer todavía no se pudo sacar la convocatoria para un periodo extraordinario y que se apruebe la ley reglamentaria, para que a principios de abril se lleve a cabo la revocación de mandato”, argumentó.

“Ya no quieren. Le tienen miedo al pueblo, entonces están poniendo obstáculos en el Congreso, ahí están unidos todos”, dijo.

La polémica del Congreso ocurre por la revocación de mandato a la que ha convocado el mismo López Obrador, quien promulgó una reforma constitucional que creó la figura en 2019 para legitimar su Presidencia a mitad de su sexenio, que termina en 2024.

Los opositores han acusado al presidente de “echar el dinero a la basura”, pues el Instituto Nacional Electoral (INE) ha solicitado cuatro mil millones de pesos para organizar la votación.

El referéndum de revocación a mitad de mandato es una de las promesas electorales de López Obrador, presidente desde 2018, para suprimir privilegios y fomentar una democracia directa en México.

Con información de López-Dóriga Digital