Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
SCJN ordena repetir votación sobre matrimonio igualitario en Yucatán
SCJN ordena repetir votación sobre matrimonio igualitario en Yucatán. Foto de EFE

La Suprema Corte de Justicia de México (SCJN) ordenó al Congreso del estado de Yucatán repetir la votación de 2019 en la que se rechazó mediante voto secreto legalizar el matrimonio igualitario en la región.

“La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el estado de Yucatán actuó de manera ilegal e inconstitucional al rechazar mediante voto secreto las iniciativas de reforma discutidas en 2019 que pretendían modificar la Constitución del estado para reconocer el matrimonio igualitario“, informaron en un comunicado varias organizaciones civiles.

Artículo 19, el Colectivo de Protección de Todas las Familias de Yucatán, Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos y la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa habían presentado amparos al considerar que se habían violado “los derechos de transparencia y participación”.

Según estos colectivos, la sentencia recoge que el Congreso yucateco “transgredió claramente los principios de legalidad y seguridad jurídicas” al hacer una votación secreta y generó “una violación a los derechos a la libertad de expresión, acceso a la información y participación”.

Por ello, pidieron al Congreso local que, “en cumplimiento de la sentencia de la Corte”, realicen “una votación abierta y transparente y apruebe la iniciativa par reconocer el matrimonio el concubinato de las parejas del mismo sexo”.

Desde 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales los códigos civiles estatales que impiden los matrimonios del mismo sexo, pero casi un tercio de los estados se resisten a reformar su ley, por lo que parejas aún deben interponer amparos legales para acceder al derecho.

Más de una veintena de los 32 estados han adaptado ya sus legislaciones los últimos Sinaloa y Baja California en junio pasado.

Con información de EFE