Minuto a Minuto

Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
Nacional Lamentan en Xochimilco la falta de apoyo gubernamental para Canoa Alegórica
La Canoa Alegórica de 'La Flor más Bella del Ejido', en Xochimilco, no recibirá apoyo económico del Gobierno por primera vez
Internacional Al menos 4 mil menores han muerto en rutas migratorias desde 2014, según Save the Children
Las muertes de los menores se ven relacionadas con ahogamientos, accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas
Nacional Cinco escuelas de Acapulco suspenden clases tras ola de violencia en el puerto
Las acciones se tomaron tras hechos violentos en la zona de los Barrios Históricos de Acapulco, lo que ha dejado un saldo de tres muertos
Percepción de inseguridad aumenta en ocho ciudades; Fresnillo, la más insegura
Escena del crimen en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto de EFE / Archivo

En México, 66.6 por ciento de las personas de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), llevada a cabo en la primera quincena de junio de 2021.

La Encuesta reveló que el porcentaje de percepción de inseguridad se elevó en comparación con marzo pasado, cuando se ubicó en 66.4 por ciento.

Fresnillo, Zacatecas, es la ciudad considerada más insegura para vivir, con un porcentaje de 96.2 por ciento.

Le siguen Cancún, Quintana Roo, (88.7 por ciento); Ecatepec de Morelos, Estado de México, (87.7 por ciento); Coatzacoalcos, Veracruz, (86.9 por ciento); Naucalpan, Edomex, (86.7 por ciento) y Tonalá, Jalisco, (86.1 por ciento).

Por el contrario, las ciudades consideradas más seguras para vivir son San Pedro Garza García, Nuevo León; Tampico, Tamaulipas; Los Cabos, Baja California Sur; San Nicolás de los Garza, Nuevo León; Mérida, Yucatán y Piedras Negras, Coahuila.

Además, la percepción de inseguridad aumentó en Mexicali, Xochimilco, Zapopan, Naucalpan, Escobedo, Mazatlán, Los Mochis y Sinaloa.

Y descendió en Ciudad Juárez, Gustavo A. Madero, Milpa Alta y Álvaro Obregón.

De acuerdo con el Inegi, los delitos más comunes vividos por al menos algún integrante de los hogares, durante el primer semestre de 2021, fueron el robo y/o extorsión.

En segundo lugar se encuentran los actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública. Le siguen el acoso personal y la violencia sexual.

En cuanto a espacios físicos considerados inseguros los cajeros automáticos se posicionaron en primer lugar, seguidos del transporte público, el banco y la calle.

Las mujeres son quienes más inseguras afirmaron sentirse en sus ciudades, con 71.3 por ciento, contra 60.9 por ciento de los hombres.

Con información de López-Dóriga Digital