Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
INE aprueba utilizar espacios cedidos a la SEP para promover consulta popular
Foto de INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que las señales cedidas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la transmisión del programa Aprende en Casa, sean utilizados para la difusión de la Consulta Popular sobre expresidentes.

Durante la sesión ordinaria del INE, los consejeros aprobaron, por mayoría, incluir la cesión de los tiempos del Estado en radio y televisión, destinados a la programación de la SEP difundida a partir de la pandemia por COVID-19.

Así, desde el 15 de julio hasta el 1 de agosto, la totalidad de los tiempos en radio y televisión para la promoción de la Consulta Popular, la primera en el país, producto de la reforma de 2014, que se llevará a cabo el primer domingo de agosto.

El tiempo coincidirá con el periodo vacacional establecido en el calendario oficial de la SEP, que marca el inicio de clases hasta el 30 de agosto.

Procedimiento operativo del INE para la consulta

En la jornada, cada una de las mesas habrá de contar con dos canceles de votación sin cortinillas para permitir la participación con los mismos protocolos sanitarios que se emplearon durante las elecciones del 6 de junio, incluyendo la entrega de gel antibacterial y toalla sanitizante, así como cero contacto con funcionarios.

Para esta ocasión se consideró el acceso simultáneo de hasta cinco personas electoras y electores derivado de la ausencia de representantes de partido y considerando que la emisión de la opinión será más rápida y que la papeleta contempla únicamente dos alternativas de respuesta SÍ y NO.

Asimismo, se contarán con todos los carteles de apoyo para identificar la Mesa Receptora en la que se podrá participar, así como con un sistema de búsqueda similar a Ubica tu Casilla una vez que se defina la integración definitiva, a más tardar el 16 de julio.

En cuanto al mobiliario, el INE asegurará la dotación de dos mesas y tres sillas para garantizar la sana distancia entre las y los funcionarios, además de que se contará con la señalización del flujo de circulación y se mantendrán las acciones de limpieza durante la jornada y el uso obligatorio del cubrebocas al interior.

Al cierre de la Mesa Receptora las personas que funjan como presidente, secretario y escrutador también deberán replicar las medidas sanitarias que se aplicaron el pasado 6 de junio al momento de efectuar el escrutinio y cómputo de las opiniones recibidas.

Una vez concluida la jornada, se llevarán a cabo los cómputos definitivos a partir de la recepción del primer paquete de las Mesas Receptoras a cada una de las sedes distritales, las cuales se encargarán de la suma de los resultados de las actas y procederán al recuento total únicamente en caso de que la diferencia entre el SÍ y el NO sea igual o menor a un punto porcentual.

Concluido el cómputo, se remitirán los resultados al Secretario Ejecutivo del INE para que, dentro de las 48 horas siguientes y con base en las copias certificadas de las actas de cómputo distrital de la Consulta Popular, proceda a informar al Consejo General en sesión pública el resultado definitivo.

Respecto a la observación de la Consulta Popular se prevé que las solicitudes de acreditación puedan presentarse hasta el 15 de julio y sean atendidas en un plazo no mayor a tres días, para dar paso a una capacitación específica entre el 21 y el 28 de julio.

Con información de López-Dóriga Digital