Minuto a Minuto

Internacional La Capilla Sixtina, una obra maestra del Renacimiento italiano
La Capilla Sixtina, una obra maestra del Renacimiento italiano, continúa cautivando a millones de visitantes cada año
Internacional ¿Qué es un cónclave?
El cónclave es un antiguo proceso, envuelto en tradición y secretismo; es el mecanismo por el cual la iglesia católica elige a su nuevo líder
Economía y Finanzas Siete consejos para aliviar la resaca financiera
Recuperarse de un gasto fuerte puede ser todo un reto; checa algunas recomendaciones para que tus finanzas no se descontrolen
Deportes León clasifica a cuartos del Clausura 2025 pese a derrota ante Monterrey
En su estadio, el León fue superado y perdió por expulsión a James; sin embargo, entró de forma directa a la fase de los ocho mejores, en la que enfrentará a Cruz Azul
Nacional Se desata fuerte incendio en Centro, Tabasco
Imágenes compartidas por las autoridades muestran una columna de humo de varios metros de altura
México registró en las últimas 24 horas 4 mil 233 casos y 261 muertes por COVID-19
Situación sobre el COVID-19 en México. Foto de EFE

La Secretaría de Salud informó este martes que México alcanzó los 2 millones 482 mil 784 casos y las 231 mil 505 muertes confirmadas por COVID-19.

En las últimas 24 horas, el país registró 4 mil 233 contagios nuevos y 261 defunciones por el coronavirus SARS-CoV-2.

México registró en las últimas 24 horas 4 mil 233 casos y 261 muertes por COVID-19 - co220620211

Con estas cifras, México se sitúa como el cuarto país con más decesos, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Sin embargo, el Gobierno reconoció a finales de abril que las muertes asociadas a la covid-19 son en realidad poco más de 332 mil 500 tras un análisis de las actas de defunción.

El reporte de este lunes indicó que desde el comienzo de la emergencia, México ha estudiado 7.35 millones de pacientes.

Además, se señaló que el número de casos estimados acumulados es de 2.667.769 al considerar aquellos que esperan el resultado de la prueba, entre los cuales hay 26.986 casos activos estimados, el 1 %, que han presentado síntomas en los últimos 14 días.

Además, se reportó que 1 millón 977 mil 71 personas que se consideran recuperadas después de haber padecido la enfermedad.

La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 17 % y del 14 % para camas de terapia intensiva.

La ocupación hospitalaria ha disminuido un 86 % respecto al pico máximo alcanzado en enero, cuando se saturaron los hospitales de varias ciudades, entre ellas la capital.

Con respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula el 19.1 % de todos los decesos a nivel nacional, es decir, casi una de cada cinco muertes.

PLAN DE VACUNACIÓN EN MÉXICO

El informe indicó que hasta ahora se han administrado 40 millones 700 mil 954 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19, al sumar 470 mil 564 en la jornada del domingo.

Además, indicó que un total de 17 millones 47 mil 687 personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación en México, que tiene 126 millones de habitantes.

El programa de vacunación contempla por ahora a los adultos mayores de 60 años, entre 50 y 59 años, entre 40 y 49 años, mujeres embarazadas y personal médico y educativo. Además, desde el pasado fin de semana contempla a toda la población adulta del estado fronterizo de Baja California.

Este martes, México recibió 290 mil 160 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech y desde el 23 de diciembre de 2020, el país ha recibido más de 50.57 millones de dosis de 6 farmacéuticas.

México tiene comprometidos 34,4 millones de dosis de la estadounidense Pfizer, 79.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51.4 millones de la plataforma Covax.

Con información de EFE