Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Biden expande programa de acogida para menores centroamericanos
Niños migrantes en custodia de autoridades migratorias de EE.UU. Foto de EFE / Archivo

El Gobierno de Joe Biden anunció una expansión del programa de acogida para menores centroamericanos de El Salvador, Guatemala y Honduras, destinado a evitar el peligroso viaje que realizan algunos niños desde sus países de origen hasta Estados Unidos.

La expansión podría beneficiar a decenas de miles de menores, dijo en una rueda de prensa una de las portavoces del Departamento de Estado, Jalina Porter.

A través del programa de Menores Centroamericanos (CAM, por sus siglas en inglés), el Gobierno de Biden ha estado reuniendo a menores en Centroamérica con sus padres en territorio estadounidense.

Hasta ahora, los únicos que podían reclamar a los menores eran los padres que residían legalmente en territorio estadounidense, pero la nueva expansión permitirá que puedan hacer la petición otros tutores con diferentes estatus migratorios.

En concreto, podrán hacer la solicitud aquellos que se encuentren en algunas de estas situaciones migratorias: residente legal, estatus de protección permanente (conocido como TPS por sus siglas en inglés) y acción diferida que evita temporalmente la deportación.

Además, podrán reclamar a los menores aquellos tutores legales que tengan pendiente un caso de asilo o que hayan solicitado una visa “U”, destinada a ayudar a las víctimas de crímenes. En esos casos, las peticiones deberán haber sido entregadas con anterioridad a la fecha de este 15 de junio.

El programa de menores centroamericanos fue creado por el entonces presidente Barack Obama (2009-2017) y logró reunir a casi 5 mil menores con sus familias hasta que fue eliminado hace cuatro años por orden de su sucesor, Donald Trump.

El 10 de marzo, Biden anunció la reanudación del programa y, hasta ahora, se han procesado mil 100 casos, detalló Porter este martes.

El Gobierno de Biden está intentando incrementar las vías para facilitar los procesos de asilo y de migración de manera legal, en un intento por evitar la llegada masiva de migrantes a la frontera con México.

Con información de EFE