Minuto a Minuto

Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
Nacional Lamentan en Xochimilco la falta de apoyo gubernamental para Canoa Alegórica
La Canoa Alegórica de 'La Flor más Bella del Ejido', en Xochimilco, no recibirá apoyo económico del Gobierno por primera vez
Internacional Al menos 4 mil menores han muerto en rutas migratorias desde 2014, según Save the Children
Las muertes de los menores se ven relacionadas con ahogamientos, accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas
Nacional Cinco escuelas de Acapulco suspenden clases tras ola de violencia en el puerto
Las acciones se tomaron tras hechos violentos en la zona de los Barrios Históricos de Acapulco, lo que ha dejado un saldo de tres muertos
López Obrador y Kamala Harris se reunirán virtualmente el 7 de mayo
Foto de Twitter @VP

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kalama Harris, se reunirá de manera virtual con el presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo 7 de mayo, confirmó el canciller Marcelo Ebrard.

En una publicación realizada a través de su cuenta de Twitter, Ebrard detalló que en el encuentro participará también Tatiana Clouthier, secretaria de Economía.

De acuerdo con autoridades estadounidenses, la reunión abordará los objetivos comunes de prosperidad, buen gobierno y las causas fundamentales de la migración

El pasado 7 de abril, presidente Andrés Manuel López Obrador informó que sostuvo una conversación telefónica con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y quien también es la encargada de atender la crisis migratoria en Centroamérica. 

El pasado 24 de marzo, el presidente estadounidense Joe Biden encargó a Kamala Harris la misión de frenar la migración irregular desde Centroamérica, así como la coordinación con El Salvador, Honduras y Guatemala para combatir los problemas de violencia y corrupción que provocan la huida de sus ciudadanos hacia el norte.

La región vive una potente ola migratoria hacia Estados Unidos desde la llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca, a finales de enero, tras su promesa de llevar a cabo una política migratoria más laxa y ayudar a miles de solicitantes de asilo varados en la frontera mexicana.

El Gobierno de Biden ha recibido numerosas críticas porque muchos de los menores que han cruzado la frontera en las últimas semanas se han quedado más tiempo del permitido por ley en centros de detención gestionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) y que están diseñados para adultos, no niños.

Según fuentes gubernamentales citadas por los medios, la CBP tiene bajo su custodia alrededor de cinco mil migrantes menores de edad, mientras que los albergues del Departamento de Salud acogen actualmente a unos 15 mil niños que han cruzado la frontera sin compañía de sus padres, madres o tutor legal.

El Gobierno de Estados Unidos anunció el despliegue un equipo de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid) para atender “necesidades humanitarias urgentes” en Guatemala, El Salvador y Honduras.

Con información de López-Dóriga Digital