Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Volkswagen confirma que su cambio de nombre en EE.UU. era un truco publicitario
Logo de Volkswagen. Foto de EFE

Tres días después de que Volkswagen (VW) informara del supuesto cambio de nombre de sus operaciones en Estados Unidos, la compañía automovilística reconoció este miércoles que todo era un truco publicitario, en medio de la indignación y presiones de la prensa.

En un comunicado enviado a Efe este miércoles, el portavoz de VW en Estados Unidos, Mark Gillies, explicó que el primer boletín era parte de una campaña publicitaria “para llamar la atención” sobre el lanzamiento de un nuevo modelo de vehículo eléctrico.

https://twitter.com/VW/status/1376868756782219266

Pese a las numerosas críticas que la compañía ha recibido en las últimas horas, Gillies destacó que las numerosas respuestas positivas en las redes sociales demuestran que la empresa ha conseguido ese objetivo.

A primera hora del miércoles, VW intentó calmar las aguas con un tuit en su cuenta oficial en el que señalaba que “lo que empezó como un esfuerzo de April Fool’s (el día de las inocentadas, que en EE.UU. se celebra el 1 de abril) se ha convertido en un zumbido en todo el mundo” y añadió que “no importa si es Voltswagen o Volkswagen, la gente está hablando de conducción eléctrica”.

Sin embargo, la prensa en Estados Unidos ha dejado de hablar del lanzamiento del primer modelo de vehículo eléctrico (VE) de VW para criticar sus tácticas y recordar que la firma alemana tiene todo un historial de engaños al público y fallidas campañas publicitarias.

Son muchos los comentarios críticos que han publicado medios y periodistas especializados.

“Si mi nombre tuviese la historia que tiene Volkswagen simplemente no intentaría llamar la atención” en referencia a su origen en la Alemania nazi, dijo en Twitter el periodista del área de negocios del Wall Street Journal Mike Bird.

Wall Street Journal, el principal diario económico de Estados Unidos, solo consiguió confirmar la falsedad de los comunicados a través de un portavoz de la compañía en Alemania por la falta de respuestas procedentes de la subsidiaria estadounidense.

Únicamente después de que VW en Alemania confesara, el portavoz de VW en Estados Unidos, Mark Gillies, corroboró que había estado mintiendo a los principales medios del país, desde la agencia de noticias AP hasta USA Today, pasando por CNBC y The Washington Post.

Con información de EFE