Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Abandonan la escuela 5.2 millones de mexicanos por pandemia
Dos hermanos indígenas toman su primera clase virtual, en agosto de 2020, en Tehuantepec, estado de Oaxaca. Foto de EFE / Archivo

La pandemia y la falta de recursos económicos llevó a que 5.2 millones de mexicanos de entre 3 y 29 años no estén inscritos en el ciclo escolar 2020-2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Se tiene que 5.2 millones de 3 a 29 años de edad (9.6 por ciento en relación con la población total de 3 a 29 años) no están inscritos por el COVID-19, por falta de dinero o recursos para el ciclo escolar 2020-2021. De estos, 3 millones corresponden al nivel de educación básica (preescolar, primaria y secundaria)”, indicó el instituto de estadística en su “Encuesta para la Medición del Impacto en COVID-19 en la Educación“.

Sobre los motivos asociados al COVID-19 para no inscribirse en el ciclo escolar vigente (2020-2021) 26.6 por ciento considera que las clases a distancia son poco funcionales para el aprendizaje; 25.3 por ciento señala que alguno de sus padres o tutores se quedaron sin trabajo y 21.9 por ciento carece de computadora, otros dispositivos o conexión de internet, entre otros.

Unos 33.6 millones de personas entre los 3 y 29 años estuvieron inscritas en el ciclo escolar 2019-2020 (62 por ciento del total).

De ellas, 740 mil (2.2 por ciento) no concluyeron el ciclo escolar: 58.9 por ciento por alguna razón asociada al COVID-19 y 8.9 por ciento por falta de dinero o recursos.

“Más de la mitad de la población de 3 a 29 años tiene mucha disponibilidad para asistir a clases presenciales una vez que el gobierno lo permita”, remarcó el Inegi.

Esta encuesta permite conocer el impacto por la cancelación provisional de clases presenciales en las instituciones educativas del país, en la experiencia educativa de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 3 a 29 años, tanto en el pasado ciclo escolar 2019- 2020, como en el actual ciclo 2020-2021.

El levantamiento de información se realizó a través de entrevistas telefónicas, tanto de teléfonos móviles como fijos.

México no tiene clases presenciales para sus 30 millones de estudiantes de nivel básico a medio superior desde el 23 de marzo de 2020 debido a la pandemia de COVID-19, que hoy acumula casi 2.2 millones de casos en el país y más de 198 mil muertes.

Algunos estados del país han empezado a ofrecer clases presenciales en los últimos meses, aunque con medidas sanitarias y restringiendo el número de alumnos.

Con información de EFE