Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Concamin alista amparos tras promulgación de la reforma eléctrica
Foto de Dan Dennis para Unsplash. (Archivo)

Empresas mexicanas y extranjeras alistan amparos contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que se promulgó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), informó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Régulo Salinas, presidente de la Comisión de Energía de Concamin, advirtió que a partir de su publicación las compañías pueden ampararse contra la reforma porque viola la libre competencia al privilegiar a la empresa eléctrica del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Entiendo que ya hay una buena cantidad de empresas que ya tienen armados los amparos y que probablemente los van a empezar a presentar el día de hoy y se tienen 30 días naturales a partir de la publicación”, informó en un evento virtual.

Los recursos legales inician apenas un día después de publicarse en el DOF la reforma eléctrica con la que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pretende “rescatar” a la CFE del “saqueo” de privados y extranjeros.

El principal cambio es eliminar el criterio económico para despachar primero la electricidad de las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado.

También ordena revisar de forma retroactiva los permisos de autoabastecimiento y contratos previos del Gobierno con productores independientes de energía, además de cambiar las reglas de los Certificados de Energía Limpia (CEL) para darlos a plantas viejas de la CFE.

“Lo que le queda al consumidor privado es ampararse contra la medida. Y para esto, como ya se veía que esto se iba a aprobar, estas empresas con sus despachos de abogados han trabajado en preparar los amparos y no es muy difícil”, indicó Salinas.

El industrial previó que hasta 90 por ciento de los casos se basen en amparos que el Poder Judicial otorgó a empresas afectadas por los acuerdos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y la Secretaría de Energía (Sener) publicados el año pasado con disposiciones similares a la ley.

Por otro lado, comentó, las empresas internacionales podrán recurrir a arbitrajes internacionales bajo los acuerdos de protección de inversiones y tratados de libre comercio.

El empresario recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional parte de la política de la Secretaría de Energía porque viola la libre competencia.

“Es muy probable que el Poder Judicial otorgue suspensiones definitivas contra la mayor parte de los cambios que trae la reforma por su clara ilegalidad o anticonstitucionalidad, entonces creo que veremos parados partes de los efectos”, sostuvo.

El representante de Concamin expuso que 63 por ciento del consumo de electricidad en México es del sector industrial y 6 por ciento comercial.

Si se implementa “al pie de la letra”, la reforma causará un sobrecosto de 60 mil millones de pesos porque la electricidad generada por la CFE cuesta más del doble de los privados, sostuvo.

Esto ocurre, señaló, porque las plantas de la empresa del Estado tienen una antigüedad promedio de 40 años frente a 12 años del sector privado.

Con información de EFE