Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Reanudan programa para reunir a menores centroamericanos con sus padres en EE.UU.
Foto de The Texas Tribune

El Gobierno de los Estados Unidos anunció la reanudación del programa de Menores Centroamericanos (Central American Minors, CAM), con lo que se busca ampliar las vías legales para ingresar al país norteamericano.

El Departamento de Estado, en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) iniciaron la primera fase del proceso de restablecimiento y mejora del programa CAM para que los menores de El Salvador, Guatemala y Honduras que reúnen los requisitos puedan reencontrarse con su progenitor o progenitores que estén legalmente presentes en Estados Unidos.

Este programa ofrece una alternativa segura, legal y ordenada a los riesgos que se asumen al intentar migrar a Estados Unidos en forma irregular. La frontera sur de Estados Unidos permanece cerrada a la migración irregular, y reiteramos nuestra advertencia de que las personas no deben intentar hacer ese viaje peligroso”, aseguró el gobierno estadounidense.

El gobierno estadounidense anunció que la Oficina de Población, Refugiados y Migración  del Departamento de Estado trabaja en estrecha colaboración con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) del DHS para reabrir el programa en dos fases: en la primera se procesarán las solicitudes elegibles que se cerraron cuando se canceló el programa en 2017, y en la segunda se comenzarán a aceptar nuevas solicitudes, y se proporcionarán en breve más pautas actualizadas sobre esto.

La oficina de PRM y el USCIS ya identificaron todos los casos suspendidos que reúnen los requisitos para la reapertura y trabajarán en coordinación con los organismos de reasentamiento nacionales para ponerse en contacto con los progenitores elegibles, a fin de verificar que todavía tengan presencia legal en Estados Unidos y desean reabrir el caso de sus hijos.

Cuando se haya realizado esta constatación, la PRM dará instrucciones a su Centro de Asistencia para el Reasentamiento con sede en El Salvador para que se ponga en contacto con los menores y los familiares en El Salvador, Guatemala y Honduras para comenzar el trámite del caso. Se prevé que los primeros contactos con los padres iniciarán la semana del 15 de marzo.

Además, la PRM y el USCIS desarrollan planes para expandir el programa y aceptar nuevas solicitudes.

El gobierno estadounidense sostuvo que el reinicio del programa CAM “es un paso importante hacia la ampliación de las vías legales para la protección humanitaria y las oportunidades en Estados Unidos”.

Con información de López-Dóriga Digital