Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Pandemia no afectó al narcotráfico; fue el ‘pretexto perfecto’ de cárteles mexicanos para inflar precios de las drogas, asegura la DEA
Decomiso de drogas y armas en EE.UU. por parte de la DEA. Foto de @DEAHQ

Lejos de afectar su operatividad, la pandemia de COVID-19 fue el pretexto perfecto de las organizaciones criminales mexicanas para aumentar los precios de las drogas que comercializan en Estados Unidos, halló un reporte de la Administración de Control de Drogas​ (DEA).

En su Evaluación Nacional de Amenazas de las Drogas 2020, la DEA aseguró que los cárteles mexicanos siguen siendo la mayor amenaza criminal relacionada con las drogas en Estados Unidos.

Describió que estas organizaciones son cada vez más responsables de producir y suministrar fentanilo al mercado estadounidenses, impulsados por China, país clave en el abasto de precursores químicos.

Las muertes por intoxicación por drogas y las incautaciones de metanfetamina han aumentado considerablemente a medida que las organizaciones criminales transnacionales mexicanas aumentan la disponibilidad de la droga y expanden el mercado interno”, expuso el informe.

La DEA señaló que durante la primera mitad de 2020 las restricciones de viaje y cierres fronterizos y de negocios plantearon desafíos para el movimiento de drogas, sin embargo, los cárteles mexicanos no se vieron ni se verán afectados a largo plazo.

Lo más significativo, expuso la agencia antidrogas, fue que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación utilizaron la pandemia para “inflar artificialmente los precios de la metanfetamina”.

Según sus informes, ambos cárteles pudieron retener envíos regulares de la droga a Estados Unidos para aumentar el precio al por mayor.

Sin embargo, las redes financieras ilícitas de las organizaciones criminales mexicanas sí se vieron afectadas por la pandemia, lo que repercutió en la situación financiera de las mismas.

Estas interrupciones incluyen el transporte de divisas a granel, el procesamiento realizado por corredores de dinero ilícitos, las operaciones de las redes chinas de lavado de dinero y el lavado de dinero basado en el comercio”, concluyó.

Con información de López-Dóriga Digital