Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
CCE asegura que hay mejores soluciones que la reforma eléctrica
Foto de @cceoficialmx

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo que había “mejores soluciones” que la reforma eléctrica aprobada el martes por la Cámara de Diputados que busca impulsar la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y perjudica a empresas privadas, en particular a las renovables.

“Creemos que había soluciones mucho mejores que esta que se está tomando (reforma eléctrica)”, indicó el presidente de este organismo cúpula empresarial, Carlos Salazar.

“Ojalá que cuando esta iniciativa llegue al Senado mexicano, hoy o mañana, los senadores escuchen nuestros puntos de vista y vean por qué estamos hablando en beneficio del país y no sólo quejándonos de una ley”, añadió.

El martes, con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones, la Cámara de Diputados envió al Senado la iniciativa preferente del presidente para reformar la Ley de la Industria Eléctrica.

Salazar recordó que la reforma a la ley “pasó sin cambiarle un punto y una coma”, como lo había anunciado hace una semana el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien este día agradeció a la Cámara de Diputados por la aprobación impulsada por el propio mandatario.

El dirigente empresarial comentó que desde hace mucho tiempo, el CCE consideró que la iniciativa “no era necesaria porque se pudo haber arreglado el problema de la CFE con un enfoque totalmente distinto”.

Y que, además, las demandas de la CFE “se podían resolver de una manera mucho más negociada, viendo qué intereses se afectaban y cómo podían ser resueltos”.

Hace una semana, la CFE sufrió un apagón que afectó a 5.9 millones de usuarios en 23 estados y otro que alcanzó a 10.3 millones a nivel nacional en diciembre pasado.

Recordó que en México el 75 por ciento del consumo eléctrico lo tienen empresas pequeñas, medianas y grandes, comerciales, industriales y agrícolas y el 25 por ciento se da en los hogares “y ahora todos debemos de tener una mejor tarifa”.

El representante, cuyo organismo ya había dicho con anterioridad que la reforma era una “expropiación indirecta”, destacó que los 44 mil millones de dólares de inversión privada en proyectos eléctricos “es una cantidad que hubiera tenido que invertir el Estado y es un dinero que no tiene”.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló en un comunicado que esta ley “no privilegia a las familias y a los usuarios y su aprobación va en contra de la economía y de la salud de los mexicanos”.

Además, consideró que atenta con el medio ambiente ya que las centrales eléctricas utilizan como combustible carbón, combustóleo y diésel, altamente contaminantes.

El organismo llamó a los senadores que “sean sensibles ante las graves consecuencias y efectos regresivos de esta modificación, y que de forma directa se traducirían en un alza a las tarifas que pagarían las familias y las empresas”.

El principal cambio de la reforma es el que elimina el criterio económico para siempre despachar primero la electricidad de las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las centrales privadas de renovables y, por último, las de ciclo combinado.

Ahora la reforma pasará al Senado, donde el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido de López Obrador, y sus aliados PT y PES tienen 70 de los 128 escaños, y después podría afrontar una revisión de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con información de EFE