Minuto a Minuto

Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
Deportes Lewandowski rescata el empate de Polonia ante Francia
Con un gol de penalti, Robert Lewandowski igualó el inicial de Kylian Mbappe y privó a Francia del primer puesto del Grupo D, relegada a la segunda plaza tras otro partido en el que volvió a presentar dudas
Ciencia y Tecnología El regreso de la primera cápsula tripulada de Boeing desde la EEI sigue en suspenso
Boeing pospuso de nuevo su regreso a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y ahora está en suspenso

Desde noviembre, México es el peor país del mundo en el manejo de la pandemia, en la encuesta universal que hace Bloomberg. Sin embargo, el presidente ha dicho 39 veces que ya salimos de la pandemia, y él mismo lleva cinco días contagiado.

Por supuesto que la gestión de la pandemia aquí es un desastre: México es el cuarto país del mundo con más fallecimientos (153 mil 639) y un millón 806 mil 849 contagios. Sin embargo, el presidente ha dicho más de 25 veces que “ya pasó lo peor”.

En los números del doctor Luis Estrada en SPIN, el jefe del Ejecutivo vive en otro México, a juzgar porque ha dicho 29 veces que “ya se aplanó la curva”, 17 veces que “ya se domó la pandemia” y siete veces “ya se ve la luz al final del túnel”.

Y su sustituta para hablar en las mañanas, la subsecretaria de Gobernación, dijo ayer que “la pandemia está absolutamente contenida”.

Es el mismo presidente que anunció que en agosto iniciaba la recuperación económica, después de que en el segundo trimestre el PIB bajó a 19 por ciento (el peor desde 1993) y se perdió un millón de empleos.

Pero el país no se recuperó: cerró año con tres millones de empleos perdidos, la mayoría no porque fueran despedidos, sino porque quebraron las empresas.

Puras fallas: como con las 39 veces que dijo “ya salimos” o “estamos saliendo de la pandemia”, o su zar para la pandemia, que pronosticó que sólo en caso catastrófico llegaríamos a 60 mil muertes por el Covid: ya van casi 155 mil.

Aunque para el presidente quedó claro que no salimos de la pandemia: él mismo está contagiado, y casi todos los colaboradores más cercanos están aislados, en espera de saber si también lo están.

Y más claro aún para su zar antiCovid: México es el último lugar de las 53 principales economías del mundo de la lista de Bloomberg, que mide los mejores y peores lugares para vivir durante la pandemia.

Esa encuesta revisa la tasa de casos, porcentaje de positividad de pruebas, muertes por millón de personas, porcentaje de acceso a las vacunas y dosis de vacunas aplicadas: en todo eso, México es el peor desde el pasado mes de noviembre.

De acuerdo con la encuesta de Bloomberg:

América Latina y África son las regiones más devastadas por la pandemia. Ocupan la mitad inferior del Ranking de Resiliencia Covid, con México en el lugar más bajo en todas las actualizaciones desde su entrada a este estudio en noviembre de 2020”.

Es decir, que la noticia es que en el manejo de la pandemia estamos al nivel de África.

Y no de Dinamarca.