Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
México deporta a 136 hondureños en medio del avance de caravanas migrantes
Foto de INM / Archivo

El Instituto Nacional de Migración (INM) del gobierno mexicano deportó este martes a 136 hondureños en medio del avance de las primeras caravanas migrantes del año provenientes de Centroamérica rumbo a Estados Unidos.

(El INM) llevó a cabo el retorno asistido de 136 personas de nacionalidad hondureña, quienes estaban de manera irregular en México”, informó en sus redes el instituto, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob).

La deportación, que el Gobierno de México llama “retorno asistido”, ocurre en medio del avance de caravanas migrantes de Centroamérica a Estados Unidos.

El gobierno mexicano ha reconocido la actuación de las autoridades de Guatemala, que este lunes disolvieron a la fuerza a un grupo de más de seis mil hondureños que pretenden llegar a Estados Unidos.

Sin aclarar cuánto tiempo llevaban en México, el INM compartió imágenes de los migrantes mientras descendían de un autobús para después subir a un avión ante la vigilancia de la Guardia Nacional, cuerpo de formación militar y policial.

El vuelo partió del Aeropuerto Internacional de Villahermosa, Tabasco, a Tegucigalpa, Honduras, respetando -en todo momento- sus derechos humanos”, aseveró el INM.

En México, la migración aumentó desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes centroamericanos comenzaron a ingresar al país para llegar a Estados Unidos.

Ante las amenazas arancelarias de Donald Trump, en junio de 2019 ambos países acordaron que México desplegaría en la frontera sur miles de elementos de la Guardia Nacional, un cuerpo policial de formación militar creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En uno de sus últimos eventos públicos, Trump presumió la semana pasada que ahora hay 27 mil soldados mexicanos que “protegen la frontera” estadounidense de la migración.

“Quiero agradecer al grandioso presidente de México, es un gran caballero, un amigo mío. El presidente Obrador es un hombre que realmente sabe qué está pasando, él ama a su país y también ama a Estados Unidos, quiero agradecer su amistad”, comentó Trump desde el muro fronterizo en Álamo, Texas.

López Obrador ha expresado su esperanza de que Joe Biden, quien este miércoles reemplaza a Trump como presidente de Estados Unidos, cumpla su promesa de una reforma migratoria.

El mandatario mexicano ha dicho que defenderá la soberanía del país en energía y en el caso de Salvador Cienfuegos, exjefe del Ejército mexicano acusado de narcotráfico por Estados Unidos, pero no ha aclarado si seguirá con la misma política migratoria.

Con información de EFE