Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
México recibirá un millón de dosis de vacuna de AstraZeneca contra COVID-19 desde Argentina
México recibirá un millón de dosis de vacuna de AstraZeneca contra COVID-19 desde Argentina. Foto EFE

México recibirá el miércoles 20 de enero un millón de dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19, proveniente de Argentina, informó este lunes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Este miércoles, por la madrugada, recibiremos el primero de estos embarques a granel y será de aproximadamente de un millón de dosis, ya que por las condiciones de operación en planta puede ser una menor cantidad”, dijo en la conferencia de prensa diaria sobre el coronavirus.

Indicó que la vacuna se produce en Argentina y se exporta, en este caso a México, porque hay un convenio entre dos particulares para que la farmacéutica Liomont “haga el llenado y terminado de los frascos que serán utilizados para la aplicación de la vacuna”.

Recordó que este primer embarque llegará el miércoles y estarán envasadas a finales de marzo.

Precisó que este millón de dosis son para distintas operaciones del propio establecimiento de la planta de Liomont en México “y no necesariamente están predestinados o preetiquetados a alguna parte del abastecimiento”.

Recordó que la producción de Liomont, en el convenio con AstraZeneca, incluye el abastecimiento de la compra en México para un total de 77.4 millones de dosis y para América Latina se han considerado 200 millones de dosis para distintos países en la región.

Horas antes, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confirmó que las autoridades argentinas de salud enviarían, a partir de estos días, el principio activo de la vacuna AztraZeneca para iniciar proceso de envasado final en México aunque refirió una publicación argentina que mencionaba que se enviaría el equivalente a 6 millones de dosis.

México tiene acuerdos por 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 34.4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, analiza la compra de 24 millones de dosis de la rusa Sputnik V.

Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que México está de acuerdo en reducir pedidos de la dosis de la vacuna de Pfizer para que la Organización de las Naciones Unidas reciba una cantidad y pueda entregarlo a países pobres.

Cambios en plan de vacunación

Ante la decisión, López-Gatell señaló que las metas de vacunación de México se verán afectadas en la segunda aplicación para el personal sanitario y para adultos mayores.

México pretende inmunizar en la primera etapa a todo el personal sanitario, unos 700 mil, y en la segunda a unos 15 millones de personas de la tercera edad.

Precisó que los embarques previstos para el 26 de enero y 2 y 9 de febrero no llegarán y el próximo embarque con nuevas dosis llegará a México el 15 de febrero.

De las 439 mil 725 dosis de la vacuna de Pfizer que se tenían previstas para mañana martes solo llegarán el 50 por ciento, unas 219 mil 350 dosis”, explicó López-Gatell, y señaló que esa mitad arribará a Ciudad de México y a Monterrey.

México busca vacunar a sus casi 130 millones de habitantes con un plan que ya está en marcha y cuya culminación está prevista para marzo de 2022, con una inversión de 32 mil millones de pesos.

Este lunes, México reportó 8 mil 74 nuevos contagios del coronavirus en las últimas 24 horas para un total de un millón 649 mil 502 casos confirmados, informaron autoridades de la Secretaría de Salud.

Además, se contabilizaron 544 nuevas muertes, con lo que la cifra de víctimas mortales llegó a 141 mil 248.

Con estos datos, México ocupa el décimo tercer lugar mundial en número de contagios y se mantiene como el cuarto país del mundo con más muertes por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil e India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.

Con información de EFE