Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Se perdieron 647 mil 710 empleos formales en 2020 durante pandemia
Foto de @Claudiashein

La pandemia de COVID-19 provocó que durante 2020, en México, se perdieran 647 mil 710 empleos formales.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que la disminución de puestos de trabajo fue de 3.2 por ciento a tasa anual.

Al 31 de diciembre de 2020, el IMSS registró 19 millones 773 mil 732 empleos formales.

Se perdieron 647 mil 710 empleos formales en 2020 durante pandemia - empleo-en-mexico-desempleo-ocupacion-3
Foto de Twitter / Claudia Sheinbaum

Del total 86 por ciento fueron permanentes y 14 por ciento eventuales, siendo el sector agropecuario el que mayor crecimiento anual presentó, con 1.4 por ciento.

Los puestos de trabajo relacionados a servicios sociales y comunales tuvieron un incremento de 0.4 por ciento, en tanto que los de electricidad 0.3 por ciento.

Baja CaliforniaTabascoChihuahua fueron los estados con variación anual positiva.

Durante 2020 el salario base de cotización alcanzó los 408 pesos.

Al 31 de diciembre el IMSS contabilizó 7 millones 526 mil 600 personas afiliadas, de las cuales 223 mil 759 contaron con Seguro de Salud para la Familia y 211 mil 796 con Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.

Empleo Diciembre_2020_

Con información de López-Dóriga Digital