Minuto a Minuto

Nacional Abaten a cinco civiles armados en Luis Moya, Zacatecas
Autoridades abatieron a cinco civiles armados en Luis Moya, al ser agredidos durante un operativo
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
OMS pide usar cubrebocas si se hacen reuniones en Navidad
Personas con cubrebocas para evitar el COVID-19 en Milán, Italia. Foto de EFE

La Oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso de cubrebocas en reuniones familiares navideñas y advirtió del riesgo de una tercera ola en los primeros meses de 2021.

“Las reuniones deberían ser en espacios exteriores, si es posible, y los participantes deberían llevar mascarillas y mantener la distancia física. En espacios interiores, limitar el tamaño del grupo y asegurar una buena ventilación para reducir el riesgo de exposición son claves”, informó la OMS en un comunicado.

La OMS-Europa, con sede en Copenhague, destacó que las reuniones en espacios interiores pueden ser especialmente peligrosas porque se juntan grupos de personas de diferentes hogares y edades y que pueden no haber adoptado las mismas medidas de prevención.

“Puede parecer incómodo llevar cubrebocas y practicar la distancia física con amigos y familia, pero hacerlo contribuye de forma significativa a que cada uno esté seguro y saludable”, señaló la OMS, y aconsejó evitar aglomeraciones en el transporte.

Para las celebraciones y procesiones religiosas y mercados navideños, la OMS propuso que se considere su reducción o su aplazamiento en países con amplia transmisión comunitaria.

Precisó que los servicios religiosos deberían ser al aire libre o limitados en tamaño y duración, con distancia física, ventilación, higiene y cubrebocas, independientemente de la situación epidémica del área en cuestión.

“A pesar de un progreso frágil, la transmisión de COVID-19 en la región europea sigue siendo amplia e intensa. Hay un gran riesgo de una nueva oleada en las primeras semanas y meses de 2021, y necesitamos trabajar todos juntos si queremos tener éxito en prevenirlo”, advirtió.

La OMS hizo un llamado a la responsabilidad de cada persona e invita a no minimizar la importancia de las decisiones personales y comunitarias en la evolución de la pandemia de COVID-19.

Con información de EFE