Minuto a Minuto

Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia

El presidente tiene suerte con el INE, pues éste le eliminó al partido de su principal enemigo, por un tecnicismo de un millón de pesos; pero le avaló la consulta popular contra ese mismo enemigo, aunque casi votaron mas muertos que vivos.

El INE decidió que México Libre no podía ser partido, por tener aportaciones electrónicas de un millón 60 mil pesos en la aplicación Clip, que impide identificar a quien deposita. Y el presidente dijo que si no lo hubiera eliminado, el INE habría enfrentado su final:

“Imagínense, cómo iba el INE a otorgar el registro, se acababa el INE, si de por sí están totalmente desacreditados y eso porque ya cambió la mentalidad del pueblo. Es un triunfo del pueblo”, celebró el Jefe del Ejecutivo.

Después, el INE avaló la consulta popular del partido del presidente para promover otra consulta sobre juicio a los expresidentes, aunque detectó que votaron cinco mil 530 firmas de personas muertas y medio millón más de irregularidades.

Sin embargo, tras verificar todas las firmas presentadas, el INE avaló dos millones 116 mil 837, con lo cual Morena consiguió el porcentaje de más del dos por ciento de la Lista Nominal de Electores que indica la ley para poder realizar una consulta.

En resumen: el expresidente Felipe Calderón se quedó sin partido político para hacer contrapeso a los embates del mandatario, que lo acusa de haberle robado la elección presidencial de 2006; y Felipe Calderón podrá ser juzgado por su labor como presidente.

Y Calderón es el coco: en 493 conferencias matutinas, el presidente lo ha mencionado 345 veces, o sea casi una vez por conferencia, según el prolijo conteo del doctor Luis Estrada Straffon, Director General de SPIN.

Sin embargo, el INE no encuentra manera de contentar al presidente: el presupuesto enviado por el mandatario a la Cámara de Diputados para que el país se mueva en 2021, le recortó al INE dos mil 369 millones de pesos.

El propio consejero que propuso la eliminación de México Libre, Ciro Murayama, avisó que este recorte pone en riesgo la realización de las elecciones del próximo año y hasta de la consulta popular sobre los expresidentes, que costará mil 499 millones de pesos.

Pero olvida el consejero que Morena puede hacer consultas gratis, como la que canceló el aeropuerto de Texcoco, decisión considerada por el diario británico The Financial Times “una de las peores estupideces en la historia económica contemporánea”.

Morena confeccionó las boletas, las guardó donde quiso y en lugar de tinta indeleble para marcar el dedo de los votantes, utilizó violeta de genciana, un colorante para combatir los hongos de los dedos del pie, que se cae con agua.

No hace falta lana.