Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
En México, mujeres trabajan 6.2 horas más a la semana que los hombres
Mujeres con cubrebocas en calles de México. Foto de EFE

En México, las mujeres trabajan 6.2 horas más que los hombres, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT), realizada en 2019, arrojó que el tiempo total de trabajo de la población de 12 y años más es de 5 mil 661 millones de horas a la semana.

De tales horas, 49.4 por ciento corresponde al trabajo no remunerado, 47.9 por ciento es de trabajo para el mercado y 2.8 por ciento de producción de bienes para uso exclusivo del hogar.

En México, mujeres trabajan 6.2 horas más a la semana que los hombres - uso-del-tiempo-en-mexico-para-el-trabajo
Uso del tiempo en México para el trabajo. Foto de Inegi

Los datos anteriores se traducen en que del total del tiempo trabajado, en 5 de cada 10 horas se contribuye a la economía del país sin que se reciba pago alguno a cambio.

Por sexo, las mujeres invierten el 30.9 por ciento del tiempo en trabajo para el mercado, 66.6 por ciento para el trabajo no remunerado en los hogares y 2.5 por ciento en la producción de bienes para uso exclusivo del hogar.

En cambio, los hombres emplean 68.9 por ciento del tiempo en trabajo para el mercado, 27.9 por ciento en trabajo no remunerado en los hogares y 3.1 por ciento en la producción de bienes para uso exclusivo del hogar.

En México, mujeres trabajan 6.2 horas más a la semana que los hombres - tiempo-empleado-por-mujeres-y-hombres-en-el-trabajo
Tiempo empleado por mujeres y hombres en el trabajo. Comparativo 2014 vs 2019. Foto de Inegi

Aunque los hombres dedican más tiempo al trabajo para el mercado, es casi en la misma proporción adicional que las mujeres dedican al trabajo doméstico no remunerado.

De acuerdo con el Inegi, reducir la proporción del trabajo doméstico no remunerado en las mujeres abriría las posibilidades para que puedan participar en el trabajo para el mercado.

Convirtiendo el tiempo a horas efectivas de trabajo, en promedio, las mujeres de 12 años y más invierten 59.2 h a la semana, mientras que los hombres emplean 53.3 h.

En México, mujeres trabajan 6.2 horas más a la semana que los hombres - horas-semanales-de-trabajo-en-mexico
Horas semanales de trabajo en México por sexo. Foto de Inegi

Es decir, las mujeres trabajan 6.2 horas más a la semana, una brecha que se acentúa en Zacatecas al alcanzar una diferencia de 12.2 h; en Guerrero con una diferencia de 9.6 h; en Oaxaca con 9.1 h; y en Sinaloa y Veracruz con 8.7 h.

En contraste, las cinco entidades con menores brechas son Campeche con 0.4 h de diferencia; Quintana Roo con 1.0 h; Yucatán con 2.1 h; Tabasco con 3.5 h y Nuevo León con 3.7 h.

Respecto al trabajo no remunerado, 97 por ciento de la población de 12 años y más lo efectúa en el propio hogar durante 22 horas a la semana.

Por sexo, las mujeres invierten 30.8 horas a la semana, con una tasa de participación de 98.6 por ciento, y los hombres 11.6 horas con una tasa de participación de 95.7 por ciento.

En México, mujeres trabajan 6.2 horas más a la semana que los hombres - trabajo-no-remunerado-en-mexico
Trabajo no remunerado en México. Foto de Inegi

El Inegi advierte que si estas diferencias se analizan considerando la condición de participación económica, aunado a diferenciar a la población económicamente activa que cumple a la semana con una jornada de trabajo para el mercado de 40 horas o más, se puede identificar con más claridad lo que se denomina como la sobrecarga de trabajo para las mujeres, y que se ha llamado como la doble jornada de trabajo femenina.

Las mujeres que trabajan una jornada completa para el mercado, adicional dedican en promedio 32.7 horas a la semana en el trabajo no remunerado (que incluye el doméstico, de cuidados y de apoyo a otro hogares y voluntario), contra 14.8 horas de los hombres.

Con información de López-Dóriga Digital