Minuto a Minuto

Nacional Banda proyecta imágenes de ‘El Mencho’ durante concierto en Zapopan
En el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, Los Alegres del Barranco tocó una canción con referencia a 'El Mencho' y se proyectaron imágenes del narcotraficante
Ciencia y Tecnología ¿Cómo hacer al taco más nutritivo y sostenible?
El taco es el alimento más popular de México, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de este producto al año
Nacional Ola de calor provocará máximas de 45 grados Celsius en gran parte de México
En un comunicado, el SMN, precisó que las temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius se registrarán en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche
Deportes FIFA “está considerando” un partido entre América y LAFC para suceder al León
Si el TAS no cambia la decisión de la FIFA, el organismo regulador del balompié explicó que es probable que se dé el encuentro entre las Águilas y el LAFC
Deportes San Luis se mantiene con vida en el Clausura 2025 tras vencer al Santos
En la decimotercera jornada del campeonato, el brasileño Rodrigo Dourado, el francés Sébastien Salles-Lamonge y el brasileño Vitinho marcaron por el San Luis, que subió al decimoquinto lugar con 12 puntos

Vaya que es una corriente de aire fresco para Petróleos Mexicanos el descubrimiento hace unos meses de nuevos yacimientos de petróleo y gas en aguas poco profundas del Golfo de México.

La promesa de agregar 100,000 barriles diarios para finales del 2016 no cambia la balanza petrolera ni mejora las finanzas públicas de hoy, pero da esperanzas de que la reforma energética puede funcionar.

Y es que parece que no hemos alcanzado a dimensionar el tamaño del problema que implica que la producción petrolera mexicana se haya derrumbado y que lo que hoy se obtiene en menor cantidad se venda al exterior por debajo de los precios estimados en el presupuesto.

Tiene mucho que ver con el retraso de la Secretaría de Hacienda en aplicar efectivamente los recortes en el gasto público prometidos para este 2015. Lo que no se ha hecho durante el primer semestre tendrá que ocurrir durante la segunda mitad del año para cumplir con una expectativa que ya compraron los mercados financieros.

Sería muy mal pensado el creer que las elecciones del domingo pasado tuvieron algo que ver con ese tiempo extra que se ha tomado el gobierno federal para sacar la tijera. Ésa debe ser una simple coincidencia.

Los cuatro campos petrolíferos nuevos del Golfo de México son las primeras pepitas de oro de lo que promete ser una mina de yacimientos por descubrir aguas de fácil acceso y por lo tanto de no tan altas inversiones.

Le dan sentido a la primera fase de la Ronda Uno y justifica por qué Pemex debe complementar sus escasos recursos con capitales privados para mantener su trabajo de exploración y explotación.

Y la noticia llega también a tiempo para no estorbar en los ánimos preelectorales, cuando habitualmente se sospecha de cualquier cosa como proselitista, pero también llega oportunamente para dar esperanzas de que se pueda rescatar a la empresa que hoy está tirando el desempeño industrial de México.

Los datos de la actividad industrial de México de abril pasado que dio a conocer el Inegi reflejan un estancamiento de ésta, que es una de las tres patas de la economía. Porque cuando se supone que la economía ya está en franca recuperación, nos topamos con un resultado negativo de la producción industrial.

Pero basta la simple vista para ver que el lastre está en el sector extractivo, sobre todo la industria petrolera, con un derrumbe anualizado de 8.2% en comparación con el 2014.

La industria manufacturera se ve en proceso de recuperación con un muy buen crecimiento mensual de 2% y la construcción no goza de cabal salud, pero se mantiene positiva, al menos en lo que llegan los recortes verdaderos del sector público.

Entonces es ni más ni menos que la industria petrolera mexicana la que se ha convertido en el lastre para el crecimiento. Es ahí donde topan todos los pronósticos de aumento del Producto Interno Bruto.

Por lo tanto, el recibir una buena noticia en un mar de malas nuevas es algo que merece la pena festejar, así se trate de un primer barril de petróleo que se obtendrá y que se cobrará hasta el 2017.