Minuto a Minuto

Nacional Un día como hoy: 16 de febrero
Un día como hoy, 15 de febrero, pero de 2015, muere de cáncer la actriz y activista mexicana Lorena Rojas
Internacional Los chinos dicen “sí quiero” a la soltería
La tendencia en China cambió a la de no casarse a fin de evitar tener hijos y asumir la familia del cónyuge como propia
Internacional Moscovitas rinden tributo a memoria de Navalni en primer aniversario su muerte
Cientos de personas visitaron la tumba de Alexéi Navalni para rendirle un homenaje en el primer aniversario de su muerte
Nacional Guanajuato con 10 homicidios el Día de San Valentín; Sinaloa con dos
Guanajuato mantuvo, el 14 de febrero, el mayor número de homicidios a nivel nacional; Sinaloa, en contraste, reportó dos casos
Deportes Tigres de la UANL vence al Cruz Azul en el ‘Volcán’
Los Tigres de la UANL sorprendieron esta noche de sábado en el Estadio Universitario y vencieron al Cruz Azul
Hay grupos que no quieren cooperar en resolución de conflicto agrario en Chiapas, asegura Alejandro Encinas
Foto de EFE

Con respecto al conflicto agrario entre Aldama y Chenalhó, en Chiapas, Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación (Segob), apuntó que hay grupos que no están dispuestos a cooperar para lograr la paz an ambos municipios.

En la conferencia matutina de este viernes, Encinas Rodríguez apuntó que por el conflicto agrario por 59 hectáreas han muerto 26 personas y 16 han resultado heridas.

Muchos grupos no están dispuestos a cooperar con la autoridad local y tradicional en la solución de este conflicto. Hemos sostenido reuniones de seguimiento con ambas autoridades”, detalló.

La rivalidad de Santa Marta, en Chenalhó, y las comunidades de Aldama, data de la década de los 70, aunque por mucho tiempo llegaron a acuerdos.

El subsecretario de Gobernación apuntó que pese a que existe un pacto de no agresión desde junio de 2019, que se ha tenido que ratificar en una ocasión, “se mantiene la tensión” entre ambas regiones chiapanecas.

Tenemos que resolver el problema de origen, que es el agrario”, afirmó.

Encinas Rodríguez destacó que uno de los acuerdos es dividir las hectáreas en disputa de la siguiente forma: 32.5 hectáreas para Aldama y 27 para las Bienes Comunales “Manuel Utrilla Santa Marta”.

Destacó que este acuerdo ya fue aceptado en asamblea por los comuneros de Aldama y que hoy se determinaría si las autoridades de Chenalhó y Manuel Utrilla Santa Marta daban su aceptación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los actores en este conflicto a unirse y conseguir la paz en la región.

Es pertinente hacer un llamado a todos los que intervienen en este conflicto y en otros a que se unan, se vean como hermanos, que no haya motivo para la confrontación, el odio. las autoridades constitucionales, tradicionales, los dirigentes agrarios, los asesores de las organizaciones no gubernamentales, todos tienen que ayudar para conseguir la paz”, refirió.

Con información de López-Dóriga Digital