Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Facebook elimina cuentas de EE.UU. que pretendían influir en México y otros países de Latinoamérica
Foto de Brett Jordan para Unsplash

La red social Facebook eliminó en agosto una red de cuentas y páginas vinculadas a una empresa de Estados Unidos que pretendían influir en la opinión pública de países latinoamericanos como Venezuela, México y Bolivia, según confirmaron a EFE fuentes de la compañía.

Entre el 1 y el 31 de agosto, la empresa que dirige Mark Zuckerberg suprimió 55 cuentas, 42 páginas y 36 cuentas de Instagram (de su propiedad) que estaban vinculadas a la empresa de comunicaciones CLS de Estados Unidos y que violaban las normas comunitarias de Facebook sobre transparencia.

Esta red usaba cuentas con identidades falsas -algunas de las cuales se hacían pasar por nacionales de los países en cuestión- para amplificar contenidos de carácter político, dirigir a los internautas a otros lugares de la web y confundirles sobre quién se encontraba detrás de las mismas, incluso en algunos casos fingiendo que se trataba de partidos políticos.

Todo ello constituye una violación de la prohibición de Facebook de llevar a cabo ejercicios de “comportamiento coordinado no auténtico”, por lo que procedió a su supresión.

Las páginas de Facebook alcanzaron los 509 mil seguidores, mientras que las cuentas de Instagram tenían 43 mil, y la red se gastó 3.6 millones de dólares en publicidad online en estas plataformas.

También en agosto, la compañía con sede en Menlo Park (California, Estados Unidos) eliminó otra red de trece cuentas y dos páginas con origen en Rusia, que se dedicaban a reclutar periodistas estadounidenses para que escribiesen historias desde un prisma progresista con el ánimo de influir en la opinión pública de Estados Unidos.

Los periodistas reclutados por la red rusa escribían y compartían artículos sobre justicia racial, la candidatura a la Presidencia de Estados Unidos del demócrata Joe Biden y las políticas del presidente y aspirante republicano a la reelección, Donald Trump, siempre desde una óptica izquierdista.

Facebook indicó que la operación se hallaba “en su etapa inicial” y todavía en proceso de construir un público significativo, puesto que el total de seguidores de las páginas era de 14 mil usuarios.

La red social se encuentra en el punto de mira de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos del 3 de noviembre ante la posibilidad de que agentes extranjeros la usen para tratar de influir en la opinión pública y la campaña estadounidense, como ya ocurrió por parte de piratas informáticos rusos en los comicios de 2016.

Con información de EFE