Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
AMLO da inicio al Ciclo Escolar 2020-2021; “a pesar del sufrimiento, estamos de pie”, dijo
Foto de SEP

Con una breve ceremonia en Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública (SEP), dieron inició al Ciclo Escolar 2020-2021, el cual se realizará a distancia.

López Obrador calificó este día como una “fecha especial” debido a que hoy regresarán a clases más de 30 millones de estudiantes por medio de la televisión, radio e internet.

“Este ciclo escolar tiene toda la validez porque se ha hecho con profesionalismo, de modo que cuando las condiciones de la pandemia lo permitan, que esperemos sea pronto, ya lo realizado, lo avanzado del programa que inicia el día de hoy, sea parte de la educación que se va a continuar de manera presencial con el regreso a las aulas”, dijo el mandatario mexicano.

“Muchas gracias a los medios de comunicación que están  participando, es un esfuerzo conjunto con el sector público, privado y social, todos por la educación de México, por nuestra patria, por nuestro país”, expresó.

“Me da mucho gusto que a pesar de la pandemia, del dolor y sufrimiento que ha causado, nosotros estamos erguidos y de pie, que viva México”, recalcó.

Previo a la ceremonia de inicio de clases, se guardó un minuto de silencio y un momento de aplausos para conmemorar a las víctimas por el COVID-19.

México cerró el 20 de marzo los colegios por la crisis del coronavirus, aunque los centros educativos de algunos estados y escuelas privadas se adelantaron a la medida decretada por el gobierno federal y habían cerrado unos días antes.

El cierre afectó a unas 250 mil escuelas públicas y privadas de nivel básico, 18 mil de medio superior y cuatro mil universidades.

El 20 de abril, tras un mes de descanso, los centros educativos retomaron el curso con actividades a distancia y mediante clases emitidas por la televisión pública hasta que finalizó el curso el 17 de julio.

México acumula 560 mil 164 casos confirmados de COVID-19 y 60 mil 480 decesos, siendo el tercer país con más muertos por la pandemia, superado por Estados Unidos y Brasil.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE