Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
SEP abre Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria
Imagen de una clase virtual. Foto de Notimex / Archivo

La Secretaría de Educación Pública (SEP) creó el Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia con 160 líneas telefónicas para dar orientación y atención a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

El secretario de Educación, Estaban Moctezuma Barragán indicó que la habilitación de este centro de atención telefónica tiene como finalidad brindar asesoría pedagógica y académica en educación básica a los alumnos y padres de familia.

Los números de atención son los siguientes:

  • 55 3607 8720 para preescolar
  • 55 4172 0413 para primaria
  • 55 36017123 para secundaria

El servicio comenzará a operar a partir del 24 de agosto en un horario de atención de lunes a viernes de las 08:00 h a las 20:00 h.

De acuerdo con la SEP, el 80 por ciento de profesores está en comunicación con sus alumnos vía telefónica o por WhatsApp, y en algunos casos, de manera presencial, sobre todo en las comunidades rurales.

Previamente, la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que, en breve, publicará las parrillas de aprendizajes esperados durante el inicio del ciclo escolar.

Esteban Moctezuma, titular de la SEP, dijo que la publicación de estos materiales responde a que, en los últimos días, recibieron  numerosas preguntas sobre cuándo sería posible que los docentes los consultaran.

Las parrillas de aprendizajes esperados que se publicarán corresponden a las tres primeras semanas de clases, y serán para los niveles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.

Con información de López-Dóriga Digital