Minuto a Minuto

Nacional Albergue construye “casitas” para migrantes que esperan en la frontera con EE.UU.
Un albergue en Ciudad Juárez proporciona ropa, casa, comida y acceso a internet a migrantes que esperan por el asilo en EE.UU.
Nacional SEP publica calendario del Ciclo Escolar 2024-2025; iniciará el 26 de agosto
El próximo ciclo escolar contempla 190 días efectivos de clase. Las clases iniciarán el 26 de agosto y concluirán el miércoles 16 de julio de 2025
Nacional En materia federal, “no existe ningún asunto pendiente” con Carlos Ahumada: FGR
La FGR dejó en claro en un comunicado que en el ámbito federal no hay casos pendientes con el empresario Carlos Ahumada
Internacional Javier Milei cumple 6 meses como presidente de Argentina con superávit fiscal, pero déficit político y de gestión
Javier Milei cumplió este lunes seis meses al frente de la Presidencia de Argentina, donde ha realizado un severo ajuste económico
Internacional Casi 1 de cada 5 votantes latinos prefiere un tercer candidato presidencial en EE.UU.
Un estudio encontró que el 18 por ciento de votantes latinos consultados respaldaría a un candidato no afiliado con los demócratas o republicanos
Más de la mitad de quienes se realizan una prueba de COVID-19 en México son positivos
Módulo triaje en la Central de Abasto de la CDMX. Foto de EFE

La tasa de positividad de pruebas que se realizan para detectar el COVID-19 en México es de más del 50 por ciento, revelaron estadísticas sobre la pandemia que realiza la Universidad de Oxford.

Our World in Data detalló que nuestro país tiene el 56.7 por ciento en este rubro, lo que significa que más de la mitad de todos las personas que se hacen una prueba son positivos a la enfermedad.

El epidemiólogo Eric Feigl-Ding, científico de Salud Pública de la Universidad de Harvard y miembro senior de  laFederación de Científicos Estadounidenses apuntó que esta cifra “incluso en los peores períodos de Nueva York, Madrid o Lombardía ¡nunca se acercaron al 50 por ciento de positividad!”.

El estudio recalca que una tasa positiva alta es indicativa de que no se están realizando suficientes pruebas para controlar adecuadamente un brote. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió una tasa de positividad de alrededor del 3-12 por ciento como punto de referencia general de pruebas adecuadas.

La Secretaría de Salud dio a conocer este domingo que suman 180 mil 545 casos confirmados acumulados de COVID-19 en México, de los cuales 24 mil 225 son activos, mientras que hay 21 mil 825 muertos por la enfermedad.

En las últimas 24 horas se registraron 5 mil 343 nuevos casos de COVID-19, además de mil 44 defunciones.

Con información de López-Dóriga Digital