Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Protestan miles de personas en Bélgica contra reformas económicas
Internet

La policía belga estimó que más de cien mil personas salieron hoy a las calles de Bruselas para protestar contra el programa de reformas acordado por el nuevo gobierno federal.

La compañía nacional de trenes SNCB duplicó el número de trenes conectando las demás ciudades a la capital con el objetivo de “transportar un máximo de personas a la manifestación”, según el sindicato de la categoría, CGSP Cheminots.

La estrategia ha dado resultados, ya que al menos 80 mil billetes preferenciales -con descuento para los manifestantes- habían sido vendidos hasta mediados de la mañana.

La prensa local constató grandes aglomeraciones en las estaciones de tren de las mayores ciudades del país.

En cambio, en Bruselas, dos de cada tres metros dejaron de circular, así como la totalidad de autobuses y de tranvías.

De acuerdo con la central sindical socialista FGTB, esta es la “segunda manifestación más importante realizada en Bélgica desde la Segunda Guerra Mundial”.

Los representantes de las tres centrales sindicales se reunirán esta tarde con el primer ministro, Charles Michel, pero lamentaron que no se les haya consultado durante la elaboración del programa de reformas.

Los trabajadores se quejan de las medidas adoptadas por el gobierno de centro-derecha para ahorrar 11 millones de euros en 2015.

Entre ellas el aumento de la edad mínima para pre-jubilación, la reducción del presupuesto destinado a ayudas sociales, así como de los pagos a trabajadores de tiempo parcial y a los desempleados, y un aumento en los impuestos para los asalariados.

“Han encontrado 11 millones en el bolsillo de los trabajadores. La gente está furiosa”, afirmó el presidente de la Central Sindical Cristiana (CSC), Marc Leemans.

Los sindicatos piden al gobierno que preserve el poder adquisitivo de los trabajadores, fortalezca el sistema de seguridad social, adopte un plan de relance “que permita crear empleos de calidad de manera durable”, e implemente un sistema fiscal “más justo”.

Una serie de huelgas localizadas están programadas de aquí a finales del año, que empezarán el 24 de noviembre en las provincias de Lieja, Luxemburgo, Limburgo y Amberes.

El 15 de diciembre una nueva huelga general nacional concluirá las manifestaciones.

“Si ese plan de acción no funcionar, haremos otro en enero”, prometió Marc Goblet, secretario general de la FGTB.

Con información de Notimex