Minuto a Minuto

Nacional Abren en NL el primer espacio de maternidad para hijos de reclusas
El proyecto se desarrolló en el Centro de Reinserción Social Femenil de Nuevo León, que cuenta con cuatro infantes y cinco mujeres embarazadas
Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
Nacional Lamentan en Xochimilco la falta de apoyo gubernamental para Canoa Alegórica
La Canoa Alegórica de 'La Flor más Bella del Ejido', en Xochimilco, no recibirá apoyo económico del Gobierno por primera vez
Internacional Al menos 4 mil menores han muerto en rutas migratorias desde 2014, según Save the Children
Las muertes de los menores se ven relacionadas con ahogamientos, accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas

La crisis que ha desatado el COVID-19 y la falta de infraestructura sanitaria en nuestro país, va dejando estragos en la cotidianidad de las familias mexicanas, en las nuevas ausencias de quienes se han ido en la fría soledad del hospital y sin ningún acompañante a su lado.

El dolor, la angustia y la muerte nunca habían estado tan cerca de los mexicanos como ahora, y para no pronunciar más palabras, esta imagen lo describe perfecto.

La fotoperiodista Sashenka Gutiérrez trabaja para la agencia EFE en México y su capacidad de retratar y documentar este tipo de situaciones, es su fuerte.

Sabe encuadrar el dolor, la desesperación y las múltiples emociones que embargan a una sociedad como la nuestra y a todo esto se le incluye en la fotografía documental. Quien captura la vida cotidiana, el pesimismo real que está en las calles pero con una inyección de estética visual, son grandes fotoperiodistas o fotógrafos documentalistas.

Ver el trabajo de Sashe me hizo recordar ese tono de realidad y dureza del gran Robert Frank, quienes somos fotógrafos sabemos que después de Cartier Bresson, Robert Frank es un fotógrafo que se le aprende y se le sigue admirando aún años después de su muerte.

Robert Frank y su libro más famoso, American way of life, donde viajó por todo el país norteamericano capturando la cotidianidad cruda es un ejemplo claro de lo que solo un fotógrafo que quiere documentar lo que sucede a su alrededor, sin ninguna intención de producir o sobre todo de darle mayor importancia a la belleza visual, puede lograr.

El vacío de esperanza, y una realidad intacta. La mujer que vemos hoy en la imagen, es una mujer tomando de la mano a su familiar dentor del coche, seguramente ante la falta de espacio en los hospitales, la espera se hace más larga y tortuosa dentro del auto.

Los tapabocas que seguramente sudados, llenos de aliento desesperado y de suciedad se vuelven otro factor de contagio, pero también como de una barrera que contiene el grito desesperado de una mujer que desearía que un médico atendiera a su familiar, que no lo dejara allí sentado, sin poder respirar.

Sashenka es una cronista visual, y como ella muchos están saliendo a hacer su trabajo para distintas agencias internacionales y para medios nacionales. Estoy convencida porque lo hacen por su labor periodística y documentalista, pero también por su pasión de estar en las calles y hacerse parte de la vida de muchos que allá afuera no saben qué hacer.

El fotoperiodista se convierte en quien atesora buenos y malos momentos, sin límite, sin restricciones, capturan, publican y archivan.

Bien decía Robert Frank, “Lo importante es ver aquello que resulta invisible para los demás” y Sashe lo hace de forma natural.

Síganla en su cuenta de Instagram como @sashe para que pueda confirmar lo que le estoy diciendo.

El dolor y la angustia en un mismo cuadro - screen-shot-2020-05-11-at-130400
Foto: Instagram @Sashe