Minuto a Minuto

Nacional Detienen a ‘el Kalusha’, presunto miembro de La Unión Tepito
'El Kalusha' fue detenido en la alcaldía Miguel Hidalgo en posesión de una subametralladora, presunta mariguana y dinero en efectivo
Economía y Finanzas Fed alerta ralentización económica en EE.UU. en primer trimestre, según datos provisionales
Datos provisionales indican que el crecimiento económico de EE.UU. se ralentizó en el primer trimestre, en el marco de la guerra comercial
Internacional Pugna de Trump con Harvard pone en peligro autonomía universitaria en EE.UU.
La Administración Trump anunció en la previa el congelamiento de dos mil 200 millones de dólares en fondos federales para Harvard
Nacional SSC CDMX movilizará más de 3 mil agentes con motivo de la Pasión de Cristo en Iztapalapa
La SSC CDMX anunció el operativo que realizará del 7 al sábado 19 de abril en Iztapalapa con motivo de la Pasión de Cristo
Entretenimiento Nick Carter, integrante de Backstreet Boys, encara cuarta acusación por violación
Nick Carter, miembro del grupo Backstreet Boys, es señalado por una mujer de forzarla a practicar sexo en dos ocasiones entre 2004 y 2005
ONU pide que COVID-19 no sea excusa para reducir política ambiental
Protesta de estudiantes a favor del medio ambiente, en el marco del movimiento 'Viernes por el Futuro'. Foto de Archivo / @flowi00406670

La pandemia de COVID-19 de ninguna forma debe ser excusa para reducir la protección sobre el medio ambiente, afirmó el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos Humanos y el Medio Ambiente, David Boyd.

“A la luz de la crisis ambiental mundial que precede al COVID-19, estas acciones son irracionales, irresponsables y ponen en peligro los derechos de las personas vulnerables”, indicó el funcionario.

El experto señaló que varios gobiernos, sin mencionar quiénes, están reduciendo sus exigencias medioambientales, suspendiendo los requisitos de vigilancia ambiental, disminuyendo la aplicación de normas ecológicas y limitando la participación pública.

Tomar una decisión “miope”, como debilitar o interrumpir las regulaciones ambientales, solo servirá para empeorar aún más la situación.

“Los científicos nos advierten que la deforestación, agricultura industrial, comercio ilegal de vida silvestre, cambio climático y otros tipos de degradación ambiental aumentan el riesgo de futuras pandemias, elevando la probabilidad de graves violaciones de los derechos humanos”, puntualizó.

Por ello, “es probable que estas decisiones políticas den lugar a un deterioro acelerado del medio ambiente y repercutan negativamente en una amplia gama de derechos humanos, como el derecho a la vida, salud, agua, cultura y alimentación, así como el derecho a vivir en un entorno saludable”, destacó Boyd.

Refirió que de acuerdo con expertos científicos, las personas que habitan en zonas con mayores niveles de contaminación atmosférica, sufren un mayor riesgo de muerte prematura a causa del COVID-19, por lo que “el acceso al agua limpia es esencial para evitar que las personas contraigan y propaguen el virus”.

El experto anotó que una lección de esta pandemia es que la importancia de conservar “un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible”.

Aseguró que los gobiernos deben “acelerar los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030 para lograr un medio ambiente sano es una forma eficaz de prevenir pandemias y proteger los derechos humanos”.

Con información de Notimex