Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum es “una giganta, van a tratarla muy bien los Gobiernos extranjeros”: AMLO
López Obrador aseveró que la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es lo mejor que le pudo pasar al país
Ciencia y Tecnología EMA alerta que no se deben usar fármacos de diabetes para adelgazar
La EMA sentenció que los fármacos análogos del receptor GLP-1 no deben usarse para la pérdida de peso estética, ya que provocan escasez
Nacional Suman 190 mil 823 homicidios dolosos en lo que va del sexenio
En lo que va de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías han registrado 190 mil 823 homicidios dolosos en México
Nacional Prevén lluvias intensas en seis estados del país
El pronóstico meteorológico prevé lluvias puntuales intensas en Chihuahua, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Sonora y Veracruz
Nacional López Obrador reconoce errores en su sexenio, pero dejará que sus adversarios las señalen
El presidente López Obrador indicó que ya se sentaron las bases de la Cuarta Transformación en México, y que se ha avanzando bastante
Hay zonas con altos contagios de COVID-19 que se deben tratar como Fase 3: López-Gatell
200415142. México, 15 Abr 2020 (Notimex-Jorge Carrasco).- En la estación Pantitlán del Metro se reporta una alta afluencia de usuarios, a pesar de las recomendaciones sanitarias de quedarse en casa. Ciudad de México, 15 de abril de 2020. NOTIMEX/FOTO/JORGE CARRASCO/JCA/HTH/

El subsecretario para la Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que, de acuerdo con la proyección del Grupo Científico de la Secretaria de Salud ante el coronavirus COVID-19, está proyectado el fin del primer ciclo de la epidemia para el 25 de junio, siempre y cuando se cumplan con las medidas de mitigación.

Hay zonas con altos contagios de COVID-19 que se deben tratar como Fase 3: López-Gatell - heterogeneidad-territorial-de-la-epidemia
Mapa que muestra la heterogeneidad de casos de COVID-19 en México. Captura de pantalla.

López-Gatell afirmó que hay una heterogeneidad territorial de casos en México, donde destacó que, a mayor población, hay un mayor número de casos y mayor transmisión, razón por la que es necesario, sin activarla aún, tratar como Fase 3 a algunas regiones del país.

Ante la inminente llegada de la Fase 3 de transmisión de COVID-19 en México, el diagnóstico del Equipo Científico ante el coronavirus, de acuerdo con López-Gatell, señala que México requiere medidas más determinantes.

“En este momento hemos dicho que es irremediable llegar a la Fase 3, pero hemos dicho que dada la velocidad de transmisión, hay zonas que hay que tratar como Fase 3“, indicó López-Gatell.

“Estamos anticipándonos, nuevamente, a la Fase 3”, agregó el funcionario de la Secretaría de Salud.

Durante la conferencia matutina de López Obrador en Palacio Nacional, el subsecretario presentó las conclusiones a las que llegó el grupo asesor en materia de COVID-19; afirmó que, basado en evidencia, “hay que actuar, hay que tomar decisiones”.

Afirmó que con el avance de los contagios, consideró un nuevo paquete de medidas de ‘mitigación comunitaria’ y se adelantó a la Fase 2.

Destacó que México implantó, por adelantado, intervenciones que corresponden a la Fase 2 para aprovechar la oportunidad que México tenía para atacar una serie de medidas antes de la transmisión comunitaria.

Ello llevó, desde el 23 de marzo, a suspender actividades públicas y recomendar medidas de resguardo, como la Jornada Nacional de Sana Distancia y el “#QuédateEnCasa”.

Afirmó que hay tres objetivos fundamentales para intervenir: procurar que el pico máximo de contagios sea menor al proyectado y la cantidad de personas enfermas por día sea menor; desplazar, en el tiempo, el momento máximo de la epidemia; y reducir, determinantemente, el número total de casos.

Autoridades sanitarias dispusieron de medidas para mitigar casos de COVID-19, que incluyó suspender actividades académicas en todos los niveles educativos, así como laborales no esenciales y también actividades sociales en espacios públicos, recreación y turismo.

Hugo López-Gatell afirmó que el 23 de mayo, de acuerdo a lo expresado en las proyecciones, sería la etapa crítica de hospitalizaciones por casos de coronavirus en México.

Con información de López-Dóriga Digital