Minuto a Minuto

Nacional “Hay que decir no a las adicciones y sí al boxeo”, asegura Óscar de la Hoya
Óscar de la Hoya aseguró que la clase nacional de boxeo "es un mensaje de México para el mundo de que aquí construimos paz y elegimos ser un país libre, independiente y soberano"
Sin Categoría Asesor comercial de Trump critica a Elon Musk por oponerse a los aranceles
El asesor de Trump opinó que Elon Musk "no entiende" que el resto de países del mundo están "estafando" a Estados Unidos con el comercio
Internacional Guatemaltecos entregados en adopción durante el conflicto armado exigen respuestas
El grupo de guatemaltecos que manejaron su bicicleta desde México forman parte de la caravana denominada 'Memoria sin fronteras', que recorrió más de 2 mil kilómetros
Nacional Zarpa el Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc” desde Acapulco
Durante el crucero de instrucción "Consolidación de la Independencia de México 2025", el Velero “Cuauhtémoc” tiene programado visitar 22 puertos en 15 naciones
Entretenimiento El legado visual de Manuel Álvarez Bravo cobra vida en exposición del Museo Cabañas
La exposición es la más grande que ha sido dedicada a Álvarez Bravo en el Museo Cabañas, que sumó esfuerzos con el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México
Segob recuerda hábitos de higiene para evitar coronavirus
Una medida de higiene para prevenir el coronavirus es lavarse las manos. Foto de Matthew Tkocz / Unsplash

La Secretaría de Gobernación (Segob) recuerda que para evitar la propagación de los coronavirus en humanos es necesario adoptar medidas de higiene personal.

Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades desde el resfriado común hasta padecimientos respiratorios más graves. De evolucionar, pueden transmitirse de animales a personas.

La Segob señala que ante la pandemia del COVID-19 es importante que todas las personas conviertan en hábito las siguientes medidas de higiene:

  • Lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón, o bien, utilizar soluciones a base de alcohol gel al 70 por ciento.
  • Toserestornudar en el ángulo interno del brazo, o cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable.
  • No escupir, y de ser necesario, hacerlo en un pañuelo desechable el cual deberá depositarse en una bolsa de plástico que se anudará antes de tirarse a la basura. Es importante que después la persona se lave las manos.
  • Quedarse en casa si se tiene alguna enfermedad respiratoria y acudir al médico si se padece fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza yo garganta, escurrimiento nasal, etc.
  • No tocarse la cara con las manos sucias, especialmente nariz, boca y ojos.
  • Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar.
  • Evitar el contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias.

En la página especial del Gobierno Federal sobre el COVID-19, se desvelan los mitos sobre la enfermedad.

Se aclara que no hay evidencia de que enjuagarse la nariz con solución salina y hacer gárgaras con enjuague bucal pueden prevenir el contagio del virus.

Aunque el ajo es un alimento saludable, no hay evidencia de que comerlo proteja a las personas.

También es falso que los anitbióticos funcionen contra el coronavirus, por lo que no se deben usar como tratamiento.

Las personas que reciban paquetes o cartas de China no corren el riesgo de contraer el nuevo virus.

Otro mito es que la vacuna contra la influenza proteja a la persona del nuevo coronavirus, ya que este necesita su propia inmunización, misma que aún no está lista.

Actualmente en el mundo más de 4 mil 900 personas han muerto por el nuevo coronavirus.

Con información de López-Dóriga Digital