Minuto a Minuto

Nacional “El que nada debe, nada teme”: AMLO respalda exigencia de la oposición para recontar votos
"Que se cuenten todos los votos que sean necesarios", indicó el presidente López Obrador en la 'mañanera' de Palacio Nacional
Nacional Alertan muerte masiva de corales en México por altas temperaturas
En el XII Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos se manifestó preocupación por el estado actual y las crecientes presiones que enfrentan los arrecifes
Nacional Suman 188 mil 764 homicidios dolosos en lo que va del sexenio
En lo que va de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías han registrado 188 mil 764 homicidios dolosos en México
Nacional Jornada violenta en Acapulco, Guerrero, deja seis muertos
El martes 4 de junio fue una jornada violenta en Acapulco, Guerrero, donde se registraron distintos ataques armados
Ciencia y Tecnología Novedosos tratamientos contra la obesidad y la diabetes, Premio Princesa de Investigación
El Premio Princesa reconoció a los padres de las bases endocrinas de la diabetes y la obesidad que han permitido el desarrollo de fármacos eficaces
Pide Papa Francisco por los “santos desconocidos”
Foto de AP

El Papa Francisco clamó hoy contra la “loca carrera de destrucción” en la que viven inmersos los seres humanos capaces de devastar la naturaleza, la vida, las culturas, los valores y la esperanza.

El pontífice hizo esta reflexión durante el sermón de la misa que celebró ante miles de personas en la explanada central del cementerio del Verano de Roma, que visitó en la festividad de Todos los Santos y en la víspera de la conmemoración de los Fieles Difuntos.

Antes de iniciar la ceremonia visitó la sacristía de una iglesia ubicada dentro del panteón y allí observó las fotografías del bombardeo contra la capital italiana, que tuvo lugar hace 71 años y que incluyó el barrio del cementerio.

Evocando esas imágenes señaló que el ser humano necesita “el amor y la fuerza de Dios” para frenar la “loca carrera de destrucción” provocada por el hombre que “se adueña de todo, se cree Dios y se cree el rey”.

Advirtió que las guerras continúan y no precisamente siembran un grano de vida, más bien son la “industria de la destrucción”, producto de un sistema de vida en el cual, cuando las cosas no se pueden arreglar, se descartan.

Sostuvo que por esto se descartan a los niños, se descartan a los ancianos, se descartan a los jóvenes sin trabajo y se descartan los pueblos.

“Ahora comienza (la temporada) de frío. Estos pobres que deben huir para salvar la vida, deben huir de sus casas, de sus pueblos, de sus aldeas, al desierto y viven en carpas, sienten el frío, sin medicinas, hambrientos”, lamentó.

“Pero ¿quién paga la fiesta? ¡Ellos! Los pequeños, los pobres, los que siendo personas terminaron en la basura. Y esto no es historia antigua: sucede hoy. También aquí, en todas partes”, enfatizó.

Lamentó que al parecer esta gente no cuenta, estos niños hambrientos y enfermos parece que “son de otra especie” y “no son humanos”.

“Hoy, sin exagerar, en el día de Todos los Santos, quisiera que pensáramos en todos estos santos desconocidos. Pecadores como nosotros, peores que nosotros, pero destruidos. A esta gente que viene de la tribulación: la mayor parte del mundo está en tribulación”, dijo.

“El Señor nos dé la valentía para salir de todo lo que es destrucción, devastación, relativismo de vida, exclusión de los demás, exclusión de los valores y exclusión de la paz”, ponderó.

Con información de Notimex.