Minuto a Minuto

Nacional México envía nota diplomática a EE.UU. para que explique base militar en la frontera
Sheinbaum confirmó el envío de una nota diplomática a EE.UU. por la información del establecimiento de una base militar en la frontera
Nacional No soy partidaria de prohibir narcocorridos, mejor que sociedad los vaya haciendo a un lado: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum dejó en claro que es mejor que sea la sociedad quien deje de consumir los narcocorridos
Nacional Clavadistas de Acapulco obtienen Récord Guinness por salto de cabeza más alto del mundo
Los clavadistas de La Quebrada impusieron un récord Guinness con el salto de cabeza más alto del mundo
Nacional Mueren padre e hijos en combate de incendio forestal en Oaxaca
Un padre de familia y sus dos hijos murieron al intentar sofocar el incendio que se originó cerca de su casa, en Oaxaca
Internacional Trump considera ofrecer dinero a migrantes indocumentados para que abandonen EE.UU.
Trump dijo que analiza un programa de autodeportación en el que se dará dinero y un pasaje de avión a migrantes indocumentados
Cepal baja de 3 a 2.5% el pronóstico de crecimiento para México
Foto de mercopress.com

Actualiza la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimación de crecimiento económico para México a 2.5, cuando su última estimación fue de 3 por ciento para 2014, de acuerdo al Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL para la región, detalló en conferencia de prensa, que dado el comportamiento de 2013 y primer semestre, los países desarrollados e industrializados van a liderar el índice de crecimiento económico a nivel mundial, por ejemplo Estados Unidos que prevé crezca 2.5 por ciento, cuando en 2013 creció 1.9 por ciento.

Para América Latina y el Caribe, se redujo su perspectiva a 2.2 por ciento, a consecuencia de la debilidad de la demanda externa, bajo dinamismo de demanda interna, insuficiente inversión y limitado espacio para la implementación de políticas que impulsen la reactivación.

Con información de El Financiero