Minuto a Minuto

Nacional Inician las elecciones en México con la apertura de las primeras casillas
Las primeras casillas ya están disponibles para votar en Quintana Roo, donde se dan cita habitantes y turistas para votar
Nacional Gabinete de Seguridad Federal instala mesa de monitoreo de las elecciones
El Gabinete de Seguridad Federal vigilará las elecciones en coordinación con los gobernadores de los estados y el jefe de gobierno de la CDMX
Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Extremistas islámicos fusilan a 50
Foto de BBC

Extremistas del grupo Estado Islámico pusieron en fila y fusilaron a por lo menos 50 hombres y mujeres de una tribu en la provincia iraquí de Anbar, informaron autoridades el sábado, en el más reciente asesinato masivo cometido por los milicianos. Además, varios atentados en y alrededor de Bagdad dejaron al menos 27 muertos.

La ejecución ocurrió la noche del viernes en la localidad de Ras al-Maa, al norte de la capital provincial de Ramadi, dijo el concejal Faleh al-Issawi.

Los extremistas acusaron a los integrantes de la tribu Al Bu Nimr de tomar represalias contra ellos por verse desplazados de sus hogares cuando el grupo se apoderó del poblado Hit, en Anbar, dijo al-Issawi.

“Estos asesinatos se llevan a cabo casi a diario ahora en zonas bajo control del grupo Estado Islámico y continuarán a menos que se detenga a este grupo terrorista”, dijo al-Issawi a The Associated Press.

Un funcionario de la oficina del gobernador de Anbar confirmó la cifra de muertos, pero habló con la condición de guardar el anonimato ya que no estaba autorizado para informar a los periodistas.

El jueves, las autoridades encontraron los cadáveres de 48 hombres suníes asesinados por el Estado Islámico en Anbar.

El grupo extremista actualmente controla casi una tercera parte del territorio en Irak y Siria.

Por su parte, la misión de la ONU en Bagdad informó el sábado que al menos mil 273 iraquíes murieron en octubre por la violencia. Del total de fallecidos, 856 eran civiles y 417 miembros de las fuerzas de seguridad de Irak. La ciudad más afectada fue Bagdad.

El organismo internacional dijo que en septiembre murieron mil 119 personas.

La ciudad más damnificada fue Bagdad, donde fallecieron 379 civiles.

Naciones Unidas dijo que la cifra no incluye a las víctimas de la provincia de Anbar ni en algunas otras partes del país en manos de los extremistas.

El recuento de octubre tampoco incluyó al parecer a las víctimas de los recientes asesinatos masivos ejecutados por insurgentes del grupo Estado Islámico en la provincia de Anbar contra miembros de tribus suníes partidarios del gobierno.

Más tarde el sábado, un coche bomba estalló cerca de un mercado en el pueblo de Youssifiyah, en el sur de Bagdad, matando a 12 personas e hiriendo a 25, informó la policía.

En el este de la capital, tres personas murieron y 12 resultaron heridas por un artefacto que estalló cerca de una carpa levantada para dar refugio a peregrinos chiíes que se dirigen a la ciudad santa de Karbala para conmemorar el feriado religioso Ashoura.

Durante el Ashoura se conmemora la muerte en el siglo VII del imán Husein, nieto del profeta Mahoma y un icónico mártir entre los musulmanes chiíes.

Asimismo, un suicida embistió su vehículo cargado de explosivos contra un retén en Dora, en el sur de Bagdad, matando a seis policías y seis civiles y dejando al menos 35 heridos.

Médicos en hospitales cercanos confirmaron los decesos por los atentados, pero hablaron con la condición de guardar el anonimato ya que no estaban autorizados para dar información.

Con información de AP.