Minuto a Minuto

Deportes Real Madrid “seguirá trabajando” contra el racismo tras condena por insultos a Vinícius
En España, tres sujetos fueron condenados a ocho meses de cárcel y dos años sin entrar a estadios de fútbol por insultos racistas a Vinícius, jugador del Real Madrid
Entretenimiento INAH condena uso del Castillo de Chapultepec para promocionar ‘House of the Dragon’
El INAH tomará acciones legales contra la productora detrás de 'House of the Dragon', al denunciar un uso indebido del Castillo de Chapultepec
Entretenimiento Christian Nodal y Ángela Aguilar confirman su relación
Christian Nodal y Ángela Aguilar iniciaron su relación tras el rompimiento del intérprete con la artista argentina Julieta Emilia Cazzuchelli, conocida como 'Cazzu', según publicó 'Hola!'
Nacional Manifestantes demandan justicia a Claudia Sheinbaum en la conmemoración del ‘Halconazo’
Los manifestantes se reunieron para conmemorar los 53 años de la matanza de estudiantes del 10 de junio de 1971, denominada el 'Halconazo'
Internacional Muertes de detenidos durante el régimen de excepción en El Salvador superan las 300
El número de muertos superó los 301 y la mayoría se habrían dado de forma violenta, en el régimen de excepción en El Salvador
OMS pide no politizar lucha contra el coronavirus
Foto de Notimex

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió hoy a la comunidad internacional que no politizar la lucha contra el coronavirus, un “enemigo común de toda la humanidad” al que “solo venceremos unidos y trabajando juntos”.

Tedros aseguró que algunos intentan politizar la reunión que mañana se inicia en la sede de la OMS en Ginebra con expertos de todo el mundo para acelerar el desarrollo de diagnósticos, tratamientos y vacunas contra la enfermedad, cuando “es algo que hay que evitar porque los científicos deben centrarse en la ciencia”.

No dio ejemplos de la supuesta politización, aunque algunos políticos en países como Estados Unidos criticaron la gestión china de la crisis sanitaria, mientras Taiwán denunció que el gobierno de Pekín le impide asistir a este tipo de encuentros en la OMS para aumentar su aislamiento.

“Politizar la reunión no nos va a ayudar, debemos enfocarnos en un enemigo común contra la humanidad”, destacó Tedros, quien advirtió de que los recientes casos de pacientes contagiados en Francia y el Reino Unido sin haber viajado a China son un gran motivo de preocupación.

“El mensaje para todo el mundo es que hay un enemigo común al que sólo podemos vencer si lo hacemos al unísono y unidos”, afirmó Tedros en la rueda de prensa que desde la semana pasada organiza la OMS diariamente para analizar los avances en la lucha contra el virus.

Expertos de la OMS ya están en China

El director general confirmó que un equipo de expertos del organismo, liderado por el médico canadiense Bruce Aylward, ha llegado hoy a Pekín para unirse a sus colegas chinos en el estudio y las posibles medidas a tomar contra la epidemia, como acordaron él y el presidente chino, Xi Jinping, hace dos semanas.

El equipo iniciará los preparativos para recibir a más expertos en los próximos días, hasta un total de diez o quince, explicó Tedros, quien subrayó que estos especialistas tienen libertad total para decidir qué lugares visitar y cómo planear sus estrategias.

El coronavirus de Wuhan, del que las autoridades chinas informaron inicialmente a la OMS el 31 de diciembre de 2019, afectó ya a 40 mil 235 personas en China, de las que 909 han muerto, y a 319 en otros veinticuatro países, en los que solo ha habido un caso mortal en Filipinas, según las cifras publicadas por la agencia de Naciones Unidas.

La directora del área de preparación para urgencias infecciosas del organismo, Sylvie Briand, detalló en la misma rueda de prensa que alrededor de un 80 por ciento de los casos son moderados, un 15 por ciento graves y entre un 3 y un 5 por ciento son de máxima gravedad y requieren cuidados intensivos.

Michael Ryan, director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, resaltó el gran despliegue que China está llevando a cabo para tratar la epidemia.

Con información de EFE