Minuto a Minuto

Nacional Se han restituido a México más de dos mil piezas arqueológicas en primeros meses del Gobierno de Sheinbaum: De la Fuente
El canciller Juan Ramón de la Fuente apuntó que el Gobierno seguirá con los esfuerzos para recuperar piezas arqueológicas del extranjero
Nacional Inseguridad ha afectado ritos de Semana Santa en zonas del país: monseñor Ramón Castro
Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, dijo que uno de los ritos de Semana Santa que se han modificado en zonas del país es la Vigilia Pascual
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
Nacional CDMX decreta ‘Ley Seca’ por la Semana Santa
En la CDMX quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública los días jueves 17 de abril, viernes 18 y sábado 19
Cárteles mexicanos utilizan criptomonedas para lavar dinero, señala DEA
Foto de internet

La Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) señaló en un informe que los cárteles mexicanos han comenzado a utilizar las criptomonedas para lavar el dinero de sus ganancias

Esto lo señaló la DEA en su “Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas“, dado a conocer el viernes pasado, donde apuntó que esta práctica ya es utilizada por organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o los Zetas.

“El uso de métodos de lavado del siglo XXI, como las monedas virtuales, como bitcoin, se han vuelto más convencionales y accesibles”, se puede leer en el documento.

“Hay evidencia de la utilización de criptomonedas por organizaciones criminales transnacionales (TCO) mexicanas como medio para transferir su riqueza internacional”, apuntó la DEA

“Actualmente, las monedas virtuales son volátiles y más adecuadas para movimientos de dinero u operaciones de lavado a pequeña escala”, se recalcó en el documento.

Incluso, los cárteles mexicanos utilizan la dark web como un medio para vender drogas.

“Los mercados anónimos de la dark web, inspirados en la ya desaparecida Ruta de la Seda, siguen siendo una fuente de drogas ilícitas y otros productos de contrabando, por medio de transacciones en monedas virtuales”, recalcó la DEA.

“Detener a los criminales que eluden sistemas financieros regulados e interceptación sus ganancias ilícitas son elementos clave para interrumpir TCO y crucial para proteger la integridad y estabilidad de las finanzas nacionales y mundiales”, agregó.

Con información de Milenio