Minuto a Minuto

Nacional Ivonne Ortega pide a Cuauhtémoc Blanco que enfrente acusación de abuso sexual “como cualquier persona”
Ivonne Ortega dejó en claro que no juzga a Cuauhtémoc Blanco ni afirma que sea culpable, pero le pidió que lleve su proceso "como cualquier persona"
Internacional Milei viaja esta semana a EE.UU. y podría reunirse con Trump en Mar-a-Lago
Javier Milei viajará a Florida esta semana para recibir un premio en la residencia privada de Trump, donde podría reunirse con el mandatario
Internacional Fallece el padre Richard Estrada, símbolo de la lucha promigrante de Los Ángeles
El padre Estrada se encontraba hospitalizado desde hace un mes, debido a complicaciones derivadas de un contagio de covid19
Internacional Cruce de migrantes en la frontera de EE.UU. con México desciende a mínimos históricos
El cruce de migrantes en la frontera de EE.UU. descendió a 7 mil 180 en marzo, lo que marca la menor cifra desde que se lleva el registro
Internacional Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en EE.UU.
Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok
ONU prevé aceleración de economía mexicana durante 2020
Foto de Twitter ONU

La economía en la región latinoamericana crecerá un 1.3 por ciento en 2020 y un 2 por ciento en 2021 tras el discreto aumento del 0.1 por ciento en 2019, algo que se reflejará en una aceleración del PIB en Brasil, México o Chile y una menor recesión en Argentina, según el informe de perspectivas globales presentado este jueves por la ONU.

El estudio anual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) proyecta que la economía de Chile pase de crecer un 0.8 por ciento en 2019 a hacerlo un 1 por ciento en 2020, mientras que Brasil acelerará desde el 1 por ciento al 1.7 por ciento y México pasará de un crecimiento cero en el pasado ejercicio al 1.3 por ciento en el actual.

En el caso argentino, Naciones Unidas estima que Argentina seguirá en recesión pero aliviará la gravedad de ésta, pues si en 2019 el PIB bajó un 3 por ciento en este año lo hará sólo un 1.3 por ciento, y el próximo año retornará a las cifras positivas creciendo un 0.8 por ciento.

Colombia y Perú serán los países suramericanos con mayores crecimientos en 2020 (del 3.5 y el 3.2 por ciento, respectivamente), mientras que Venezuela, después de haber sufrido en 2019 su peor caída del PIB tras seis años de crisis (-25.5 por ciento) reducirá ese descenso a un -14 por ciento en 2020 y a un -7.2 por ciento en 2021.

A nivel global, Naciones Unidas estima que la economía mundial se recuperará ligeramente tras registrar su peor ritmo de crecimiento de la década en 2019 (del 2.3 por ciento) y crecerá un 2.5 por ciento en 2020.

Aunque las tensiones comerciales entre países como China y Estados Unidos o las fricciones geopolíticas seguirán siendo factores de riesgo que amenacen tal crecimiento, la ONU confía en que la aceleración también continúe en 2021, con un ascenso del PIB global del 2.7 por ciento.

Con información de EFE