Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Zaldívar confirma política de tolerancia cero en el Poder Judicial, advierte que “limpiará la casa”
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Foto de SCJN / Archivo

Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dejó en claro que la autonomía del Poder Judicial Federal no está en peligro.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Zaldívar Lelo de Larrea denunció que hubo quienes quisieron utilizar a la Corte como si fuera un partido político opositor al gobierno y resaltó que también se trató de deslegitimar lo que hacen los tribunales federales.

“Somos un órgano equilibrador, un poder que tiene en sus manos el control de la constitucionalidad de leyes y de actos de autoridad. Lo que sucede es que ciertos grupos pretendieron, con mucha intensidad, utilizar al Poder Judicial y a la Corte como un partido de oposición a un gobierno, pero en ningún país del mundo los tribunales juegan como oposición a los gobiernos, no es nuestro papel”, dijo.

“Lo que nos toca a los jueces constitucionales, es que cuando haya actos o leyes que violan la Constitución invalidarlos, pero nada más y nada menos. Es una facultad bastante fuerte, pero no nos toca entrar en la arena política y mucho menos jugar a poner obstáculos a un gobierno democráticamente electo”, aseguró.

“Se ha tratado de deslegitimar lo que se hace en tribunales, pero en los hechos se puede demostrar que la Corte y el Poder Judicial Federal han seguido manteniendo su independencia durante todo este año y así seguirá siendo. La independencia del Poder Judicial y de la Corte no está en riesgo ni en peligro, estamos trabajando en absoluta libertad”, subrayó.

“Me llama la atención, ¿por qué cuando la Corte tuvo una relación cordial y afectuosa con otros presidentes no se decía que la Corte estaba sometida y por qué con el actual presidente no podemos tener esta relación? No veo la diferencia, quizá es que quienes hoy critican tiene una afinidad política distinta a la del presidente en turno. No habrá ningún sometimiento ni ningún intento de hacerlo, cada uno de los poderes trabajos desde nuestra esfera”, aseveró.

Limpiar la casa

Al hablar de su informe como presidente de la Corte, en el que estuvo presente el presidente Andrés Manuel López  Obrador, apuntó que “se está limpiando la casa”, siendo uno de los temas preocupantes la corrupción y el nepotismo en el Poder Judicial.

“Se encontró un tema que es preocupante: la corrupción, es una de las líneas que hemos tratado de revertir. Además, una cultura muy generalizada del nepotismo, que no se veía mal en el Poder Judicial pero que es un tema cultural que hay que cambiar y poner reglas”, indicó.

“Había que cambiar  muchas cosas en las administración para tener un sistema administrativo mucho más eficiente, austero. Iniciamos el año con un presupuesto muy reducido y tuvimos que extremar medidas para que rindiera y pudiéramos cumplir los objetivos”, aclaró.

“La corrupción existía de hace mucho tiempo, una de las razones por las que aumentó es por la impunidad, que no se perseguían este tipo de conductas. Ahora que tenemos un programa de cero tolerancia a la corrupción , hay sanciones y también un cambio de conducta en juzgadores que actuaban indebidamente y que ahora saben que de ser descubiertos, habrá consecuencias. No es mayoritaria ni generalizada esta conducta, pero lastima a la sociedad y afecta al Poder Judicial, es importante abatir el tema de la corrupción”, refirió.

Lelo de Larrea aseveró que “limpiar la casa” no es solo eliminar a los juzgadores corruptos, sino también a aquellos que son “negligentes, desidiosos, prepotentes, de los que no tienen sensibilidad social y humana”.

“Tenemos que renovar el Poder Judicial generando un nuevo perfil de juez, estamos modificando los sistemas y programas para los nuevos jueces y magistrados para que sean impecables y que éticamente tengan una sensibilidad social distinta”, apuntó.

“Se han ido generando estructuras que no habían permitido que el Poder Judicial evolucionara, hay muchos intereses fuertes que hemos venido desarticulando para dar una transformación profunda del Poder Judicial, estamos comprometidos en eso. Una independencia no basta con que esté en la Constitución, nos la tenemos que ganar todos los días con el reconocimiento de la sociedad”, declaró.

Modificar otras instituciones

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación detalló que en México se debe hacer una enorme reflexión sobre el sistema de justicia, pero que no será suficiente si no se modifican otras instituciones, como los abogados.

“El sistema de justicia, por ejemplo en materia penal, pasa por los ministerios públicos, policías y jueces, pero también por los abogados, es un sector que se nos olvida con frecuencia. Hay que pensar en medidas para dignificar el trabajo de la abogacía, que abogados que no sean éticos tengan medidas de poderles quitar la patente porque hacen mucho daño a la sociedad”, aclaró

“Hay abogados que tienen redes muy anchas en el Poder Judicial, en fiscalías, ese tipo de redes también las estamos desarticulando. Hay un problema ético en la profesión de los abogados, es algo que en conjunto con el gremio hay que avanzar hacia tomar medidas para que se dignifique la profesión, hacen mucho daño este tipo de abogados”, indicó.