Minuto a Minuto

Nacional Prófugo de la justicia en EE.UU. evade operativo de captura en Tijuana y asesina a agente
Un hombre buscado en EE.UU. logró escapar de un operativo en Tijuana durante el cual asesinó a una agente estatal
Nacional Fue bien recibida propuesta de cumbre para el bienestar en América Latina: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que el objetivo de esta cumbre es el bienestar de América Latina y el Caribe
Nacional Vandalizan residencia de lujo y matan a tres personas en Culiacán
La Fiscalía de Sinaloa investiga si el ataque contra una residencia de lujo está relacionado con el asesinato de dos abogados y un civil
Nacional Exportaciones mexicanas caen un 25% en frontera por incertidumbre por aranceles de Trump
Según reportes de la Anierm, las exportaciones desde la frontera norte del país han registrado una caída significativa estimada en un 25%
Nacional Abren en NL el primer espacio de maternidad para hijos de reclusas
El proyecto se desarrolló en el Centro de Reinserción Social Femenil de Nuevo León, que cuenta con cuatro infantes y cinco mujeres embarazadas
OCDE alerta por bajo dominio en uso de tecnologías en adultos mexicanos
Foto de Internet

De acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de los Adultos de la OCDE, la gente adulta en México tiene bajo dominio en competencia lectora, así como en la resolución de problemas en ambientes informatizados.

Lo anterior en comparación con otros países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que este viernes presentó los resultados para México sobre su programa a adultos.

La evaluación arrojó que los adultos mexicanos no tienen gran capacidad para interpretar y analizar la información en entornos digitales, ni para para usar conceptos numéricos y matemáticos.

Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE, explicó que “no vemos tanto si pueden leer grandes textos académicos, sino que también observamos, si se puede leer un diagrama, un mapa, si se puede manejar un sitio en la red, cómo manejamos los números en la vida diaria y finalmente las competencias de las personas para trabajar en ambientes informatizados“.

Detalló que cuando se trata de la lectura, “los hombres y más mujeres tienen competencias muy similares; cuando se ve la aritmética, los hombres tienen ventaja significativa”.

En México, el 8 por ciento de los adultos son analfabetas, además de que los graduados no siempre tienen las competencias necesarias.

Los adultos con mayor nivel educativo y mayor dominio en competencia numérica tienen salarios más altos, aunque no significa que haya más probabilidad de estar empleados.

La OCDE aseguró que, pese a ser un desafío, es necesario involucrar más a la gente mayor en el uso de las tecnologías.

Schleicher agregó que “las tecnologías que se enseñan van a cambiar en todos los trabajos, en México es un cuarto de los empleos que se podrán automatizar, 60 por ciento de los empleos en México cambiarán y otros no; esto es importante porque nos muestra que si no equipamos a la gente para los empleos del mañana, veremos a mucha gente que saldrá perdiendo en la economía del futuro, la tecnología está avanzando muy rápido”.

Afirmó, que México “ha sido muy exitoso económicamente, pero por generar empleos que no son sofisticados, empleos donde la gente produce cosas en las máquinas y son más vulnerables”.

Con información de Noticieros Televisa